Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Valeria Moy se pronuncia tras aranceles de Trump

Valeria Moy se pronuncia tras aranceles de Trump


Publicación:03-04-2025

TEMA: #IMCO  

version androidversion iphone
++--

En su resumen, la directora del IMCO considera que lo anunciado ayer por Trump es un cambio de paradigma.

CIUDAD DE MÉXICO, abril 3 (EL UNIVERSAL).- La directora del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Valeria Moy, compartió a través de su cuenta oficial de X, un resumen de las políticas comerciales implementadas el miércoles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El presidente estadounidense firmó una orden ejecutiva por la que impone "aranceles recíprocos" a sus socios comerciales en todo el mundo, en un evento al que denominó como el "Día de la liberación" y donde declaró la "independencia económica de EU".
En su resumen, la directora del IMCO considera que lo anunciado ayer por Trump es un cambio de paradigma, uno estructural "más parecido a finales del siglo XIX o principios del XX".
Añade que eso "nada tiene que ver con lo construido en las últimas décadas".
De acuerdo con Moy, Estados Unidos ha decidido cerrarse al mundo y tiene como objetivo volverse una economía "productora", rompiendo con las ideas de integración de la segunda mitad del siglo XX.
Sin embargo, señala que ahora producir lo que se consume "tiene costos, porque no se aprovechan las ventajas comparativas".
Valeria Moy abunda que la reciprocidad en materia comercial suele ser relativa y que lo que se denomina libre comercio, rara vez es "libre", ya que cada economía suele proteger alguna industria que considere relevante.
Menciona que para protegerlas recurre a aranceles, cuotas o denominaciones de origen, y añade que también puede ser por razones fitosanitarias.
Estados Unidos declaró que los países con los que tiene un vínculo comercial lo han tratado "mal", debido a que estas naciones impusieron aranceles a los bienes estadunidenses, y como consecuencia a esto, la administración de Trump respondió con gravámenes.
Los aranceles afectan principalmente a los consumidores, de acuerdo con Valeria Moy. "Por ejemplo: Si ahora un consumidor quiere un vino, algo del 20% del nuevo arancel se le pasará al precio".

¿México es beneficiado por no obtener aranceles recíprocos?
El comercio, al ser un aprovechamiento de ventajas relativas, ayudó a México a lograr una mejor posición relativa tras no conseguir nuevos aranceles por parte del gobierno de Trump.
Estados Unidos tomó la decisión de respetar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) durante la implementación de gravámenes. Por lo tanto, las importaciones que no se encuentren dentro de este acuerdo comercial tendrán un arancel del 25%, con la posibilidad de cambiar a 12%.
México tiene la oportunidad de cobrar mayor relevancia a través del Plan México, centrando sus esfuerzos en darle más relevancia al sector energético, el capital humano y la infraestructura de la región.
A pesar de esto, la reforma judicial es un problema que afecta de manera directa al país. Esta nueva ley implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, genera problemas estructurales y de inversión, así como en la economía mexicana.
Estas nuevas medidas arancelarias pueden cambiar en cualquier momento, debido a que no son fijas. Para saber de qué forma se obtuvieron, es necesario calcular: déficit comercial/importaciones/2, siendo este último número el descuento "considerado" que Trump implemento.



« El Universal »