Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Venta de camiones pesados retrocede 33% en julio

Venta de camiones pesados retrocede 33% en julio


Publicación:11-08-2025
++--

De enero a julio, se vendieron 23 mil 926 camiones pesados.

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 11 (EL UNIVERSAL).- En julio, se comercializaron 3 mil 377 camiones pesados en el mercado mexicano , un 33% menos respecto a julio del año pasado, el equivalente a mil 682 unidades menos, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
De enero a julio, se vendieron 23 mil 926 camiones pesados, un 24.6% menos que en el mismo periodo del año anterior.
AMDA destacó que el nivel promedio de ventas mensuales está por debajo de las 4 mil unidades que se registraron el año pasado, por lo que se confirma una tendencia a la baja del mercado de camiones pesados.
En julio, la venta de camiones de carga disminuyó 37%; los tractocamiones un 53%, los autobuses foráneos 63%, aunque los autobuses urbanos incrementaron 13% sus ventas.
Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de AMDA, dijo que se presenta una caída en ventas superior a dos dígitos en casi todas las marcas, por lo que el mercado enfrenta un choque de demanda baja que, además de las expectativas decrecientes ante el comportamiento de la economía mexicana, se suma la relación comercial con Estados Unidos.
"La magnitud de la caída se encuentra fuera de la respuesta al tipo de cambio, al propio comportamiento del PIB, a lo que corresponde al volumen de exportaciones, y a la circulación y tráfico de mercancías en el ámbito interno.
"Esperamos que durante el resto de 2025 y 2026, entretanto no haya claridad de los términos en los cuales va a quedar renegociado el T-MEC seguiremos en un entorno negativo para la venta de vehículos comerciales pesados", afirmó Rosales, en conferencia de prensa.
Producción de camiones retrocede un 63% durante el séptimo mes del año
En cuanto a producción, se fabricaron 21 mil 517 camiones pesados, un 55% menos que en julio de 2024, de acuerdo con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact).
La fabricación de camiones de carga retrocedió 63%; la de tractocamiones un 46%; y la producción de autobuses un 80%.
En cuanto a exportación, se han enviado 16 mil 266 vehículos pesados al extranjero, un 51% menos que en julio del año pasado, siendo el segmento de carga el más afectado con una caída de 66%.
En el acumulado a julio, las exportaciones de camiones han disminuido un 20%.
Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de Anpact, dijo que los fabricantes de camiones pesados están en "un sándwich" donde por un lado les afecta la importación de camiones usados de Estados Unidos y por otro, la contracción del mercado interno.
"Hemos estado trabajando con el gobierno federal con propuestas específicas dentro de las cuales podemos tener la renovación de la flota vehicular y del otro lado, la contención de vehículos importados usados", indicó.
Anpact considera que se necesitan incentivos, estímulos fiscales, deducción acelerada en la compra de camiones y freno a la importación de camiones usados.
La Asociación también está interesada en impulsar las exportaciones de camiones pesados a Colombia, Chile, Perú y Ecuador.


« El Universal »