Banner Edicion Impresa

En Escena Cine


Se reconcilian Iñárritu y Arriaga en aniversario de Amores Perros

Se reconcilian Iñárritu y Arriaga en aniversario de Amores Perros


Publicación:07-10-2025
++--

Alejandro González Iñárritu y Guillermo Arriaga dejaron atrás las diferencias que los separaron durante casi dos décadas

A 25 años del estreno de Amores Perros, una de las películas más emblemáticas del cine mexicano contemporáneo, Alejandro González Iñárritu y Guillermo Arriaga dejaron atrás las diferencias que los separaron durante casi dos décadas.

En una función conmemorativa realizada en el Palacio de Bellas Artes, director y guionista se reencontraron para celebrar no solo el legado del filme, sino también la amistad que alguna vez los unió.

Antes de iniciar la proyección, Iñárritu tomó la palabra para compartir unas palabras que conmovieron al público presente. "Más allá de la película, lo más hermoso que me regaló esta experiencia fue esta familia que hoy ven aquí. Estamos reunidos, seguimos juntos", expresó el cineasta, visiblemente emocionado.

Recordó además el ritual con flores que realizaron al iniciar el rodaje, en el que prometieron que sus nombres permanecerían enlazados "en una lata de cine para siempre".

Con sinceridad, el director reconoció la separación que marcó su relación profesional tras el éxito del filme. "Hace 25 años hubo una fractura, una separación muy dolorosa, originada por el desencuentro de diferentes puntos de vista, pero también azuzada por muchas otras personas e intereses", confesó.

Sin embargo, destacó que esta conmemoración fue el momento ideal para sanar viejas heridas: "En un mundo lleno de odio e intolerancia, hemos decidido reconstruir esa hermandad que siempre tuvimos".

Entre aplausos, Iñárritu presentó a Arriaga como "mi querido hermano y gran talentoso escritor". Por su parte, el guionista relató que ambos se reencontraron la víspera, después de casi veinte años, y compartieron anécdotas personales que sellaron su reconciliación.

La celebración fue organizada por la Secretaría de Cultura, el Instituto Mexicano de Cinematografía y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, como homenaje a una obra que marcó un antes y un después en el cine nacional.

 



« »