Internacional Norteamérica
Alistan EU y Rusia histórico encuentro en Alaska

Publicación:09-08-2025
TEMA: #Estados Unidos
Trump anunció que se reunirá con Putin el 15 de agosto
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que se reunirá con su homólogo ruso, Vladimir Putin, el próximo 15 de agosto en Alaska, como parte de sus esfuerzos de mediación para poner fin a la guerra en Ucrania.
El mandatario estadounidense adelantó que las conversaciones incluirán un "intercambio de territorios" como posible vía de solución al conflicto.
La ofensiva rusa a gran escala contra Ucrania, iniciada en febrero de 2022, ha dejado decenas de miles de muertos y una devastación generalizada.
Tras más de tres años de combates, las posiciones de Kiev y Moscú se mantienen irreconciliables, lo que ha dificultado cualquier avance hacia un acuerdo de paz.
Trump describió el encuentro como "la muy esperada reunión" y detalló que se llevará a cabo en el "gran estado de Alaska", según escribió el viernes en su plataforma Truth Social.
Será el primer encuentro presencial entre ambos líderes desde junio de 2019, durante el primer mandato del republicano, y la primera vez que Putin pise suelo estadounidense desde 2015.
La elección de Alaska como sede no es casual. Este territorio, que en el siglo XIX perteneció a Rusia antes de ser cedido a Estados Unidos, se encuentra geográficamente próximo al país euroasiático.
El Kremlin calificó la decisión como "bastante lógica" y manifestó su interés en invitar a Trump a Rusia para una futura reunión.
"Rusia y Estados Unidos son vecinos cercanos, limitan entre sí. (...) Parece bastante lógico que nuestra delegación simplemente cruce el estrecho de Bering", comentó el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov.
La cita se celebrará sin la presencia del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien ha insistido en participar en cualquier negociación sobre el futuro de su país.
Al ser cuestionado sobre si Ucrania tendría que hacer concesiones, Trump afirmó que "habrá algún intercambio de territorios para el beneficio de ambos" en caso de llegar a un acuerdo, aunque no ofreció más detalles.
Por su parte Moscú exige la cesión de cuatro regiones parcialmente ocupadas (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón), además de Crimea, anexada en 2014, así como el cese del suministro de armas occidentales y la renuncia de Kiev a unirse a la OTAN.
Estas condiciones son consideradas inaceptables por el gobierno ucraniano, que exige la retirada total de las tropas rusas, garantías de seguridad por parte de Occidente y un mayor envío de armamento.
Ucrania, en coordinación con sus aliados europeos, también ha propuesto un alto al fuego de 30 días, rechazado por Moscú.
En un intento por acercar posturas, el enviado estadounidense Steve Witkoff fue recibido en el Kremlin por Putin.
El presidente ruso, además, sostuvo conversaciones telefónicas con el presidente chino, Xi Jinping, y el primer ministro indio, Narendra Modi, el mismo día en que venció el ultimátum que Trump lanzó la semana pasada contra Moscú.
El mandatario estadounidense ha advertido que impondrá aranceles a los países que mantengan comercio con Rusia, en clara referencia a China e India.
La presión económica busca reforzar el impacto diplomático de la reunión en Alaska y forzar un cambio de postura en el Kremlin.
Mientras tanto, el ejército ruso continúa con bombardeos y ofensivas en territorio ucraniano, donde sus fuerzas cuentan con superioridad numérica y de equipamiento frente a las tropas de Kiev.
El último ciclo de negociaciones directas, celebrado en Estambul en julio, solo logró un canje de prisioneros y de restos mortales de soldados, sin avances sustanciales hacia un alto al fuego.
« Redacción »