Banner Edicion Impresa

Internacional Medio Oriente


Anuncia Zelenski primeros detalles sobre la paz en Ucrania

Anuncia Zelenski primeros detalles sobre la paz en Ucrania
El presidente ucraniano tuvo reuniones con autoridades francesas e inglesas para darle forma al plan.

Publicación:06-04-2025
++--

El presidente ucraniano tuvo reuniones con autoridades francesas e inglesas para darle forma al plan.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció que ya se tienen detalles sobre cómo se desplegaría un contingente de paz si se llega a un cese de hostilidades en el país invadido por Rusia. 

Zelenski, quien se reunió en Kiev con los jefes de Estado Mayor del Reino Unido y Francia, almirante Anthony Radakin y general Thierry Burkhard, respectivamente, compartió en su cuenta de Telegram que hay progresos tangibles en los planes para desplegar este contingente de seguridad de los países aliados. 

El mandatario expresó su agradecimiento a todos los países dispuestos a aportar al contingente y destacó el liderazgo de Londres y París en este proceso. Según Zelenski, este tipo de colaboración es clave para lograr una paz duradera y fiable para Ucrania. 

El ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umérov, también comentó sobre la reunión, señalando que se mantuvieron consultas en profundidad con Radakin y Burkhard sobre las garantías de seguridad para Ucrania y la futura arquitectura de la paz en Europa. 

Durante el encuentro, se discutieron los detalles de los preparativos operativos para que la Coalición de Voluntarios pueda actuar rápidamente si se alcanza el cese de hostilidades. Umérov destacó que este plan es vital para garantizar la estabilidad, evitar futuras agresiones y preparar el camino para la recuperación del país. 

El ministro enfatizó que Ucrania está lista para la paz, pero subrayó que esta debe ser justa, fiable y protegida por el poder del apoyo internacional.

Además, subrayó que cualquier acuerdo de paz debe garantizar que Rusia no pueda recuperar posiciones estratégicas en la región, ya que la confianza entre las naciones afectadas sigue siendo frágil. 

A medida que avanza el proceso de diálogo, las autoridades insisten en que la seguridad de su territorio debe ser una prioridad, y las garantías de los aliados se consideran esenciales para evitar nuevas escaladas del conflicto.

 



« Redacción »