Banner Edicion Impresa

Internacional Medio Oriente


Bombardea Israel bases militares en Siria

Bombardea Israel bases militares en Siria
Israel justificó los ataques para evitar que armas en Siria caigan en manos de fuerzas hostiles tras la caída de Bashar al-Assad.

Publicación:22-03-2025
++--

Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron los ataques, argumentando que los objetivos representaban una amenaza militar.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron haber llevado a cabo ataques aéreos contra el aeropuerto militar de Palmira y la cercana base aérea T-4 en el centro de Siria hace poco.

Según el ejército israelí, las acciones tuvieron como objetivo "capacidades militares estratégicas restantes" en ambos sitios. 

Los ataques aéreos se llevaron a cabo después de que el Grupo de Inteligencia Aérea Israelí, la unidad de inteligencia de la Fuerza Aérea Israelí, hubiera estado monitoreando armas y otras capacidades estratégicas en los dos sitios militares en el centro de Siria durante el periodo reciente, informó el The Times of Israel.

Fuentes militares describieron los ataques como "amplios" y dijeron que destruyeron capacidades que preservarán la superioridad aérea de Israel en la región. 

Tras la caída del régimen de Bashar al-Assad en diciembre, Israel ha prometido destruir las armas en Siria que teme que puedan caer en manos de "fuerzas hostiles" que puedan intentar atacar a Israel.

Ministros europeos exigen cese al fuego

Los ministros de Exteriores de Alemania, Francia y Reino Unido instaron la noche del viernes a que se restablezca el cese al fuego en Gaza, mientras Israel continúa su ofensiva en el territorio palestino. 

En un comunicado conjunto, los diplomáticos expresaron su consternación por el alto número de víctimas civiles y pidieron una pausa inmediata en las hostilidades.

Los funcionarios europeos señalaron que la reanudación de los ataques israelíes representa un "dramático retroceso" para la población gazatí. 

En su declaración, urgieron a Israel a restablecer el acceso humanitario, incluyendo el suministro de agua, electricidad y atención médica, conforme a la legislación humanitaria internacional.

Asimismo, los ministros hicieron un llamado a Hamás para que libere a los rehenes que aún mantiene en su poder.

Subrayaron que la liberación de los secuestrados es un paso esencial para reducir la tensión y avanzar hacia una solución pacífica.

Finalmente, los representantes del denominado E3 enfatizaron que el conflicto entre Israel y los palestinos no tiene una solución militar. 

Enfatizaron que un alto el fuego duradero es el único camino viable para alcanzar una paz sostenible en la región.



« El Universal »