Banner Edicion Impresa

Internacional Norteamérica


Califica Marco Rubio a Maduro como un fugitivo de la justicia

Califica Marco Rubio a Maduro como un fugitivo de la justicia
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, durante una conferencia de prensa en Caracas,

Publicación:04-09-2025
++--

"Que no exista duda, Maduro está acusado y es fugitivo de la justicia de Estados Unidos", aseguró Rubio

De la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a Quito solo quedó en claro la decisión de Estados Unidos de perseguir al presidente venezolano, Nicolás Maduro, a quien el funcionario calificó como "narcotraficante". "Que no exista duda, Maduro está acusado y es fugitivo de la justicia de Estados Unidos", aseguró Rubio en rueda de prensa en la planta baja del Palacio de Carondelet, sede de la Presidencia de Ecuador.

El diplomático recordó que un gran jurado en Nueva York presentó evidencia e imputaciones contra Maduro: "No lo digo yo, lo dice un gran jurado en el estado de Nueva York. Hace años salió un nuevo encausamiento que detalla el papel que tomó Maduro desde los años de Chávez con la droga".

Frente a ello, remarcó sus críticas a organismos internacionales que no respaldan la posición de Washington: "Las Naciones Unidas están en desacuerdo, a mí no me importa lo que dicen. Maduro no es el líder legítimo de Venezuela, enfrenta cargos en Nueva York por un gran jurado".

Aunque ni Rubio ni su colega Gabriela Sommerfeld explicaron la presencia de naves y misiones militares en Galápagos, el secretario de Estado sí se refirió a la posibilidad de la instalación de bases extranjeras en Ecuador. "Hablamos (con el presidente Daniel Noboa) de la posibilidad de estacionar elementos militares de Estados Unidos en el territorio, en cooperación, obviamente con el gobierno", con el fin de enfrentar una "amenaza en común".

Y acotó: "Ecuador es un país soberano, si nos invitan lo vamos a considerar, incluso aquí teníamos bases militares y nos pidieron que nos fuéramos en los años de (Rafael) Correa y nos fuimos. Si nos invitan a regresar, es un punto muy estratégico, lo vamos a estudiar, si tiene sentido, si los ayuda también con lo que están enfrentando, con la minería ilegal, con el narcoterrorismo, la pesca ilegal que también es una cosa muy seria. Si se nos pide, viene de parte de un aliado y un amigo".

Durante la jornada de este jueves, varios medios de comunicación detallaron la cantidad de cocaína que sale de Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú, de lo cual los periodistas acreditados a la rueda de prensa de Rubio se hicieron eco. Sin embargo, varios expertos dieron cifras muy diferentes a la de los gobiernos de Noboa y de Donald Trump.

 



« Redacción »