Internacional Más Internacional
Despide el mundo al Papa Francisco

Publicación:26-04-2025
TEMA: #Papa Francisco
Así fue su histórico funeral
La Plaza de San Pedro se convirtió este sábado en el epicentro de una despedida multitudinaria y solemne al Papa Francisco.
El funeral se llevó a cabo alrededor de las 10:00 horas (hora local) más de 200 mil personas se congregaron en la plaza y sus alrededores para rendir homenaje a Jorge Mario Bergoglio, fallecido el pasado lunes 21 de abril a los 88 años a causa de un ictus cerebral.
La ceremonia reunió a 170 delegaciones internacionales, incluyendo más de 60 jefes de Estado y 15 monarcas reinantes, en un evento que no solo reflejó el impacto global de Francisco, sino que se convirtió en uno de los funerales más concurridos del siglo XXI.
El funeral fue presidido por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, siguiendo los deseos de Francisco, quien en 2024 revisó el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis para simplificar los ritos funerarios, la liturgia se destacó por su austeridad.
El féretro, de madera sencilla y sin los tradicionales tres ataúdes de ciprés, plomo y roble, descansó frente al altar sobre una plataforma inclinada, una novedad introducida por el propio Papa para acercar su despedida a los fieles.
Re, resaltó el "liderazgo pastoral" de Francisco, su llamado a "construir puentes, no muros" y su compromiso con los marginados, los migrantes y los más necesitados, recordó momentos emblemáticos de su pontificado.
El gobierno italiano desplegó un dispositivo de seguridad sin precedentes, con 4,000 efectivos policiales, una zona de exclusión aérea y patrullaje militar, para garantizar el orden en una Roma colmada de peregrinos y dignatarios.
LÍDERES MUNDIALES PRESENTES
Estados Unidos:
El presidente Donald Trump, acompañado de la primera dama Melania Trump, asistió al funeral, marcando un momento significativo dado el historial de críticas de Francisco a las políticas migratorias de Trump.
También estuvieron presentes el expresidente Joe Biden y la exprimera dama Jill Biden, un gesto poco común que subrayó la relevancia del evento.
Argentina:
El presidente Javier Milei, junto a su hermana Karina Milei (secretaria general de la Presidencia) y una comitiva de ministros, rindió homenaje a su compatriota.
Milei, quien había tenido roces con Francisco por diferencias ideológicas, expresó su respeto al pontífice en un acto cargado de simbolismo.
Brasil:
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, acompañado de su esposa Janja, destacó la cercanía de Francisco con los más vulnerables. Brasil decretó siete días de luto oficial tras su fallecimiento.
España:
Los reyes Felipe VI y Letizia encabezaron la delegación española, acompañados por las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz, el ministro de la Presidencia Félix Bolaños y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.
Por su parte, el presidente Pedro Sánchez no asistió, su ausencia generó controversia entre los asistentes.
Francia:
El presidente Emmanuel Macron asistió junto a una delegación de ministros, destacando el compromiso de Francisco con la paz y la justicia social.
Ucrania:
El presidente Volodímir Zelenski, cuya presencia estuvo en duda hasta el último momento por reuniones militares, asistió y se reunió con Trump en un encuentro descrito como "muy productivo" sobre la guerra en Ucrania.
Reino Unido:
El príncipe Guillermo, en representación del rey Carlos III, y el primer ministro Keir Starmer despidieron al Papa, manteniendo la tradición de la familia real británica en funerales papales.
Organismos internacionales:
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el secretario general de la ONU, António Guterres, estuvieron presentes, reflejando la influencia de Francisco en temas globales como el cambio climático y los derechos de los migrantes.
Notables ausencias incluyeron al presidente ruso Vladimir Putin, quien no asistió debido a una orden de detención de la Corte Penal Internacional, y el rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos, quien priorizó las celebraciones de su cumpleaños.
Otros líderes destacados incluyeron al presidente de Polonia, Andrzej Duda; el presidente de Ecuador, Daniel Noboa; la presidenta de Honduras, Xiomara Castro; el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa; y el rey Felipe de Bélgica con la reina Matilde.
AMÉRICA LATINA
Desde América Latina, algunos países enviaron delegaciones en ausencia de sus presidentes, como México, representado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, así como la titular de Asuntos Religiosos, Clara Luz Flores; Colombia, con la primera dama Verónica Alcocer y la canciller Laura Sarabia.
También, estuvieron presentes el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, así como la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.
SEPULTURA DEL PAPA FRANCISCO
Tras la misa fúnebre, el féretro de Francisco fue trasladado en una procesión inédita a bordo del papamóvil hacia la Basílica de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura elegido, esta decisión rompió con la tradición de las Grutas Vaticanas, donde descansan 23 papas, y reflejó la devoción de Francisco por la Virgen María, a quien visitaba en esta basílica antes y después de sus viajes internacionales.
En una ceremonia íntima, reservada a familiares y al cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell, el ataúd fue sellado y depositado en una tumba sencilla en el suelo, sin ornamentaciones, con la inscripción "Franciscus".
Un grupo de personas pobres y necesitadas, en un gesto que evocó el corazón del pontificado de Francisco, estuvo presente en la escalinata de la basílica para rendir un último homenaje.
EL LEGADO DE FRANCISCO
El funeral de Francisco no solo marcó el cierre de un pontificado de 12 años y 39 días, sino que reafirmó su legado como un líder que descentralizó la Iglesia, la llevó a las periferias y abogó por los más vulnerables. Su mensaje de humildad, justicia social y diálogo interreligioso resonó en los cientos de miles de fieles que, desde Roma y a través de transmisiones globales, despidieron al "Papa del fin del mundo".
Con el cónclave para elegir a su sucesor en el horizonte, el mundo católico y más allá reflexiona sobre el impacto de un pontífice que, incluso en su despedida, dejó una huella de simplicidad y cercanía. Roma, por un día, fue el epicentro de la fe, la diplomacia y la humanidad, unidas para decir adiós a Francisco.
« El Porvenir »