Banner Edicion Impresa

Internacional Norteamérica


Lanza DEA el Proyecto Portero contra cárteles mexicanos

Lanza DEA el Proyecto Portero contra cárteles mexicanos
El programa de formación será de varias semanas y entrenará a fiscales, policías y miembros de inteligencia para identificar objetivos. Foto: Web.

Publicación:19-08-2025
++--

La Agencia Antidrogas anunció el proyecto que busca fortalecer la colaboración entre México y Estados Unidos contra los cárteles de narcotráfico.

MÉXICO.- La Agencia Antidrogas (DEA) en un comunicado, anunció el Proyecto Portero que presume "fortalecer la colaboración entre Estados Unidos y México en la lucha contra los cárteles" de la droga.

La DEA calificó el proyecto como "operación insignia de la DEA" y señaló que busca "desmantelar a los ´guardianes´ de los cárteles", es decir, aquellos operadores de los cárteles que "controlan los corredores de contrabando a lo largo de la frontera suroeste" de Estados Unidos.

El comunicado abundó que los guardianes "son esenciales para las operaciones de los cárteles, ya que dirigen el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos, al tiempo que garantizan el movimiento de armas de fuego y grandes cantidades de dinero en efectivo hacia México".

Según la agencia antidrogas, al atacar a estos operarios se pretende "golpear el corazón del mando y control de los cárteles".

Cabe mencionar que la administración Trump ha declarado la guerra a los cárteles mexicanos, seis de los cuales declaró en febrero pasado como organizaciones terroristas extranjeras. Pero el anuncio cobra más relevancia porque se da luego de años de tensiones entre la DEA y el gobierno mexicano, tras la detención en Estados Unidos en 2023 del exsecretario de la Defensa Nacional Salvador Cienfuegos.

Donde en el gobierno del expresidente aprobó incluso entonces una reforma a la Ley de Seguridad para restringir las operaciones de la DEA en México.

Ahora, de acuerdo con el comunicado de la DEA, el Proyecto Portero permitirá entrenar a agentes mexicanos para combatir a jefes de plaza de los cárteles.

Este programa "de formación y colaboración", que según la DEA será de "varias semanas de duración", se llevará a cabo en uno de los centros de inteligencia de la DEA en la frontera suroeste con México.

Así, investigadores mexicanos serán capacitados por "fuerzas del orden, fiscales, funcionarios de defensa y miembros de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos".

El comunicado no detalla qué funcionarios mexicanos participarán en el programa.

En cambio, sí puntualiza que gracias a ese entrenamiento los participantes podrán identificar "objetivos comunes, desarrollarán estrategias de aplicación de la ley coordinadas y reforzarán el intercambio de inteligencia". El proyecto se coordina con el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional (HSTF, por sus siglas en inglés).

Terrance Cole, jefe de la DEA, afirmó que la agencia "está tomando medidas decisivas para hacer frente a los cárteles que están matando a estadounidenses con fentanilo y otros venenos".

Añadió que "el Proyecto Portero y este nuevo programa de formación muestran cómo vamos a luchar: planificando y operando codo con codo con nuestros socios mexicanos y aportando toda la fuerza del gobierno de Estados Unidos. Se trata de un primer paso audaz en una nueva era de aplicación de la ley transfronteriza, y lo perseguiremos sin descanso hasta que estas organizaciones violentas sean desmanteladas", dijo.

Sin embargo, el gobierno mexicano ha insistido en un esquema de colaboración con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico con respeto a la soberanía. 

En el marco de los esfuerzos de cooperación, México ha anunciado decomisos históricos de fentanilo en el último año, además de entregar a Estados Unidos a más de 50 capos de la droga y criminales requeridos por el gobierno estadounidense, incluyendo figuras como Rafael Caro Quintero y líderes de capos como: Omar y Miguel Ángel Treviño Morales, Vicente Carrillo Fuentes, alias "El Viceroy", y, la semana pasada, a Abigael González Valencia, "El Cuini", y Servando Gómez Martínez, "La Tuta".

Aun así, la administración del republicano Donald Trump no ha  descartado la posibilidad de lanzar un ataque militar contra los narcotrafícantes en México, cómo lo mencionó un medio estadounidense.

Te podría interesar - Sostiene Presidencia encuentro con líderes del Congreso



« El Universal »