Internacional Europa
Marcan avances rusos la Cumbre Trump-Putin

Publicación:15-08-2025
Las fuerzas rusas lograron abrir una brecha en las defensas ucranianas en Donetsk.
Ante la reunión en Alaska entre Trump y Putin, las fuerzas de Moscú lograron romper líneas defensivas ucranianas en la región industrial de Donetsk, mediante infiltraciones que han encendido alarmas en Kiev.
El avance representa un momento delicado para Ucrania en un conflicto que se prolonga desde hace más de tres años y medio.
Según analistas, las incursiones rusas todavía requieren consolidación antes de representar un verdadero cambio en el frente.
Sin embargo, el presidente ruso Vladímir Putin buscaría capitalizar estos movimientos en la mesa de negociaciones con Donald Trump, presionando a su homólogo estadounidense para condicionar a Ucrania en un eventual acuerdo de paz. "El riesgo es que el Kremlin intente transformar pequeñas ganancias militares en victorias estratégicas diplomáticas", explicó Mykola Bieleskov, investigador del Centro de Iniciativas CBA en Kiev.
El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky rechazó categóricamente una propuesta atribuida a Putin para que Ucrania se retire del 30% de Donetsk aún bajo control de Kiev como parte de un alto el fuego. "Rusia quiere convertir conquistas ilegales en acuerdos políticos, pero eso no ocurrirá", afirmó el mandatario.
Los combates se concentran en Pokrovsk, un cruce estratégico de carreteras y vías férreas, hoy parcialmente rodeado.
De acuerdo con la plataforma de análisis DeepState, las fuerzas rusas aprovecharon una brecha al este de Dobropillia, donde avanzaron unos 10 kilómetros. Zelensky subrayó que Moscú busca crear un "telón de fondo informativo" previo a la reunión con Trump, mostrando avances que puedan desmoralizar a Ucrania.
La estrategia de Rusia se ha basado en infiltrar pequeños grupos de soldados, que atraviesan líneas defensivas, se esconden y tratan de reforzarse.
Falta de infantería ucraniana
Según un piloto de drones en la zona, Moscú lleva meses explotando esa debilidad, mientras Ucrania compensa con el uso intensivo de drones explosivos de primera persona (FPV).
Estas armas han vuelto letales las zonas cercanas al frente, pero resultan insuficientes ante la superioridad numérica rusa y la dificultad de coordinar múltiples ataques al mismo tiempo.
El ejército ucraniano desplegó refuerzos, incluidas brigadas con experiencia en combate como la Azov, aunque los mapas militares no muestran avances significativos a su favor.
Analistas como Michael Kofman, de la Fundación Carnegie, sostienen que aún es temprano para afirmar que el frente colapsa, pero advierten que Rusia busca abrir un corredor logístico que evite batallas urbanas costosas y complique la defensa ucraniana en ciudades clave como Sloviansk y Kramatorsk.
La amenaza más inmediata recae sobre Kostiantynivka, ciudad devastada y a punto de quedar aislada. De caer sus rutas de suministro, Ucrania enfrentaría enormes dificultades para mantener a sus tropas en la zona.
Mientras tanto, el trasfondo diplomático se vuelve cada vez más complejo para los ucranianos.
Para Zelensky y otros líderes militares, los intentos de Putin de negociar tras cometer crímenes de guerra son inaceptables. "El mundo no puede acercarse al Kremlin con la idea de hacer un trato después de sus atrocidades", dijo Filimonov.
« Redacción »