Banner Edicion Impresa

Muere el Papa Francisco a los 88 años

Muere el Papa Francisco a los 88 años
El Papa Francisco en la Plaza San Pedro. Foto: Web.

Publicación:21-04-2025
++--

Jorge Mario Bergoglio fue el primer sumo pontífice latinoamericano y jesuita.

MÉXICO.- El papa Francisco, primer pontífice latinoamericano y uno de los más populares entre los fieles de todo el mundo, falleció este lunes a los 88 años, de acuerdo lo confirmó oficialmente el Vaticano. 

Por lo que el anuncio fue realizado por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, mediante un emotivo mensaje en un video grabado en la capilla de la Casa Santa Marta.

"Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas (05.35 GMT) de hoy. ”.

El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre. Su vida entera ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia", declaró Farrel. 

El camarlengo también destacó la fidelidad, el valor y el amor con que Francisco condujo su pontificado, haciendo hincapié en su cercanía con los pobres y marginados.

En el mismo video estuvieron presentes el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, y el sustituto de la secretaría de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra. 

Farrel concluyó su mensaje con una oración: "Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús, recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino".

Cabe destacar que el sumo pontífice había ingresado el pasado 14 de febrero al hospital Gemelli de Roma, aquejado de una bronquitis severa que se convirtió en una neumonía bilateral. 

Su estado de salud generó preocupación mundial, aunque logró recuperarse parcialmente y recibió el alta médica el 23 de marzo, regresando a su residencia en el Vaticano

.A pesar de su delicada condición, el domingo 20 de abril, el papa Francisco realizó una última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro. 

Con voz débil, bendijo a los fieles y les deseó una "feliz Pascua". 

En un gesto inesperado, recorrió la plaza en el papamóvil, saludando a la multitud congregada. 

Siendo éste, su último acto como su despedida final en el mundo terrenal.

La muerte del pontífice activa ahora el protocolo de la sede vacante, un periodo regido por normas estrictas que comenzará con nueve días de exequias solemnes. 

Posteriormente, entre 15 y 20 días después, se convocará un cónclave para elegir a su sucesor entre los cerca de 130 cardenales electores, de los cuales más de dos tercios fueron designados por el propio Francisco.

El papa Francisco pasará a la historia no solo como el primer papa jesuita y latinoamericano, sino también por su inquebrantable defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social. 

Su visión de una Iglesia más cercana a los excluidos marcó profundamente su pontificado, a pesar de las resistencias internas a sus reformas.

Durante más de una década, Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires, lideró la Iglesia con un estilo pastoral cercano y austero, ganándose el cariño de millones, pero también enfrentando férrea oposición entre sectores conservadores. 

Su legado, complejo y trascendental, continuará siendo objeto de reflexión dentro y fuera del Vaticano.

El Papa argentino deja una huella indeleble en la historia de la Iglesia del siglo XXI.

Te podría interesar - Francisco, el primer papa americano; un reformador de la Iglesia



« Redacción / El Porvenir »