Internacional Latinoamérica
Pide Colombia reunión con el Celac tras disputa con EU

Publicación:27-01-2025
TEMA: #Celac #Migracion
La relación entre Colombia y Estados Unidos se tensó después de los aranceles impuestos por Trump y las denuncias de Gustavo Petro sobre el trato a los migrante
Después de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, pidiera una reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Xiomara Castro de Zelaya, mandataria de Honduras y presidenta Pro Témpore (PPT) convocó con carácter urgente a una reunión de jefes de Estado para el jueves 30 de enero.
De acuerdo con Castro, la reunión extraordinaria de presidentes se programó de manera híbrida y, además, confirmó la participación presencial de Gustavo Petro en Tegucigalpa, capital de Honduras.
En el comunicado de la presidenta, se enfatizan temas de migración, medio ambiente y unidad latinoamericana y caribeña como puntos principales de la agenda.
Latinoamérica y la deportación masiva
Las amenazas del expresidente Donald Trump de deportar a millones de inmigrantes indocumentados han desatado tensiones con los gobiernos de América Latina.
Se estima que la mayoría de los 11 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos provienen de la región, lo que ha llevado a varios países a manifestar su rechazo y tomar medidas para recibir a sus ciudadanos.
Brasil expresó el sábado su indignación tras la deportación de decenas de inmigrantes brasileños el viernes.
Según las autoridades brasileñas, los deportados fueron esposados durante el vuelo de regreso, una acción que calificaron como un «flagrante desprecio» por los derechos fundamentales.
Este trato ocurrió bajo un acuerdo bilateral previo al regreso de Trump a la Casa Blanca, lo que ha intensificado las críticas hacia su política migratoria.
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la apertura de nueve refugios para ciudadanos mexicanos y tres más para migrantes extranjeros deportados bajo el esquema ‘México te abraza’.
Mientras que el gobierno hondureño implementará el programa ‘Hermano ven a casa’, que incluye apoyo financiero, comida y acceso a oportunidades de empleo para los deportados, buscando facilitar su reintegración.
Por lo que las deportaciones masivas propuestas por el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump han generado una respuesta coordinada por parte de los gobiernos latinoamericanos, quienes han prometido apoyar a sus ciudadanos en el proceso de retorno.
« El Universal »