Internacional Latinoamérica
Propone Bukele canje de prisioneros con Venezuela

Publicación:20-04-2025
TEMA: #Nayib Bukele #El Salvador
La propuesta fue anunciada por el presidente salvadoreño a través de la red social X.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso el domingo un polémico intercambio humanitario con el gobierno de Venezuela, ofreciendo repatriar a 252 venezolanos encarcelados en su país a cambio de la liberación de un número igual de presos políticos detenidos por el régimen de Nicolás Maduro.
A través de una publicación en la red social X Bukele enumeró a varias figuras opositoras, periodistas y activistas venezolanos detenidos durante la represión electoral del año pasado.
El mandatario salvadoreño señaló que estas personas se encuentran privadas de su libertad "únicamente por haberse opuesto a los fraudes" del gobierno venezolano. “Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene”, escribió el presidente salvadoreño.
Bukele detalló que la cancillería de su país enviará la correspondencia formal a Venezuela para comenzar las gestiones diplomáticas que permitirían concretar dicho intercambio, el cual incluiría también a ciudadanos de otras nacionalidades detenidos por el gobierno venezolano.
Entre los nombres mencionados por Bukele se encuentran Rafael Tudares, yerno del candidato opositor Edmundo González; el periodista Roland Carreño; la abogada y activista Rocío San Miguel; y Corina Parisca de Machado, madre de la opositora María Corina Machado.
También solicitó la liberación de cuatro dirigentes políticos refugiados en la embajada argentina y de casi 50 presos de diversas nacionalidades.
Sin embargo, el gobierno salvadoreño mantiene desde marzo en una cárcel de máxima seguridad a los 252 venezolanos deportados desde Estados Unidos, entre ellos presuntos integrantes del Tren de Aragua y migrantes irregulares.
Human Rights Watch ha acusado a las autoridades de El Salvador y Estados Unidos de detenciones arbitrarias y desapariciones, señalando la falta de información para los familiares de los detenidos.
La prisión donde se encuentran recluidos es el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), considerada una de las más estrictas de América Latina y símbolo de la política de mano dura del gobierno de Bukele contra el crimen organizado y las pandillas.
La controversia se intensificó luego de que se revelara que un salvadoreño, Kilmar Abrego García, figuraba entre los deportados y encarcelados, lo que desató una batalla judicial por su liberación y retorno al país.
A ello se sumaron las declaraciones del arzobispo José Luis Escobar Alas, quien pidió al gobierno no convertir al país en una "gran prisión internacional".
A pesar de las críticas, Bukele defendió su decisión asegurando que todos los reclusos son parte de una operación contra pandillas que operaban en EU.
Según revelaciones oficiales, el acuerdo con Washington fue sellado en febrero durante una reunión entre el presidente salvadoreño y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien negoció la entrega de migrantes a cambio de cooperación en materia de seguridad.
« Redacción »