Banner Edicion Impresa

Internacional Latinoamérica


Solicita Petro ingreso de Colombia al banco de los BRICS

Solicita Petro ingreso de Colombia al banco de los BRICS
Colombia se une a la Ruta de la Seda, el megaproyecto de infraestructura impulsado por China, lo que generó incomodidad en Estados Unidos.

Publicación:16-05-2025
++--

El gobierno colombiano propuso adquirir acciones por 512,5 millones de dólares en el Nuevo Banco de Desarrollo del grupo BRICS.

Durante su visita oficial a Pekín, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó el viernes el ingreso de su país al Nuevo Banco de Desarrollo del grupo BRICS, integrado por economías emergentes como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. 

La solicitud se presentó días después de que Colombia se sumara al megaproyecto chino de la Ruta de la Seda.

El mandatario colombiano afianzó así sus vínculos con China, en una gira que ha despertado tensiones con Estados Unidos

El miércoles, Petro firmó el acuerdo de adhesión a la iniciativa de infraestructura global impulsada por el presidente Xi Jinping, una decisión que ha sido mal recibida en Washington por su potencial impacto geopolítico en América Latina.

Según un comunicado de la presidencia, Colombia expresó a la presidenta del banco de los BRICS, la exmandataria brasileña Dilma Rousseff, su intención de adquirir acciones por un valor de 512.5 millones de dólares. 

"Lo que tiene que hacer Colombia es estar en toda la banca multilateral del mundo sin excepción", afirmó 

Sin embargo el jefe de Estado colombiano aclaró que su gobierno no contempla, por ahora, unirse plenamente al bloque BRICS debido a su postura de neutralidad frente al conflicto en Ucrania. 

Agregó que la petición se limita exclusivamente al ingreso al brazo financiero del grupo, sin comprometerse políticamente con sus miembros.

A través de la red social X, Petro explicó que presentó ante el banco un proyecto de interconexión entre el océano Pacífico y el Atlántico mediante una red ferroviaria o un canal en territorio colombiano. 

La iniciativa busca abaratar los costos logísticos en el comercio con Asia, en un contexto de fricción creciente entre China y Estados Unidos por el control estratégico del Canal de Panamá.

Frente a las advertencias del Departamento de Estado estadounidense, que expresó su rechazo a los proyectos de la Ruta de la Seda en América Latina y advirtió sobre posibles restricciones a fondos internacionales, Petro mantuvo una postura conciliadora. 

"Considero cuerdo ese posicionamiento de nuestro principal socio comercial", declaró.

El presidente colombiano concluyó afirmando que tanto con Estados Unidos como con China su gobierno ha mantenido un diálogo en términos de igualdad. 

"Con Estados Unidos podemos hablar de tú a tú si quiere, con China hemos hablado de tú a tú", sentenció.



« Redacción »