Banner Edicion Impresa

Joven TEC


Arquitectura, cultura y turismo: estudiantes Tec colaboran en Parras

Arquitectura, cultura y turismo: estudiantes Tec colaboran en Parras
Los trabajos de estudiantes Tec han abarcado arquitectura, historia, diseño y servicio social. Foto: Cortesía.

Publicación:23-07-2025
++--

Alumnos y profesores han colaborado en el Pueblo Mágico con gobierno, empresas, asociaciones y pobladores a lo largo de 3 años.

Estudiantes de diferentes campus del Tec de Monterrey han realizado por 3 años proyectos arquitectónicos, de diseño, historia, humanidades y ciencias sociales para el Pueblo Mágico de Parras de la Fuente.

El director del Programa de Arquitectura del campus Laguna, Antonio Camacho, compartió que dichos trabajos se han realizado en colaboración con el gobierno local, empresas, asociaciones y pobladores.

La comunidad estudiantil del Tec ha diseñado ideas e innovaciones atendiendo necesidades o áreas de oportunidad que van desde rutas arquitectónicas, nuevas experiencias en vinícolas y proyectos de emprendimiento y servicio social.

En el semestre febrero – junio 2025, estudiantes de arquitectura del Tec en Torreón, diseñaron proyectos arquitectónicos de mediana y alta complejidad: un centro comunitario y un complejo con hotel, restaurante y espacios deportivos.

"Todos los proyectos realizados tienen un componente social. Lo académico y el servicio social se integran en el diseño de cada una de las actividades en Parras de la Fuente", dijo el arquitecto Antonio Camacho.

"Lo académico y el servicio social se integran en el diseño de cada una de las actividades en Parras de la Fuente".

¡Historia, arquitectura y servicio! Experiencias académicas en un Pueblo Mágico

El Pueblo Mágico en Coahuila ha sido el escenario de una experiencia académica inmersiva en diferentes bloques, concentraciones y experiencias de invierno y verano.

En esas unidades, que se extienden a lo largo de semanas e incluso meses, alumnas y alumnos aprenden y trabajan en proyectos que "van encaminados a una mejora de la calidad de vida de las personas".

Antonio Camacho resaltó Parras de la Fuente cuenta con muchas actividades, mucha historia y mucha arquitectura que se explora a través de diferentes retos.

"Se ha trabajado con el DIF, con mujeres emprendedoras, con el Ayuntamiento, la Dirección de Turismo y Cultura, promotoras turísticas y con diferentes vinícolas.

"Creemos firmemente que lo que estamos haciendo es sacar el conocimiento y a los alumnos a una realidad para que todo ese conocimiento impacte positivamente a instituciones y grupos vulnerables", explicó el director de Arquitectura.

A lo largo de los 3 años de proyectos en Parras, por mencionar algunos de los trabajos realizados, destacan los siguientes realizados por estudiantes Tec:

-Colecciones de joyería diseñadas para la vitivinícola Parvada y la Dirección de Turismo de Parras

-Diseño de experiencias para diferentes vitivinícolas.

-Diseño de centros comunitarios para los habitantes de los ejidos Cerro Colorado y Ganivete.

-Diseño de estrategias para el impulso de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) Parras.

-Análisis sobre el uso del agua en el Pueblo Mágico.

 

 



« Especial »