Local Estado
Analizan en mesa de trabajo la Ley de Ciberprotección para menores

Publicación:04-10-2025
TEMA: #Ciberprotección
Con el objetivo de realizar un análisis y estudio de Ley de Ciberprotección a Niños, Niñas y Adolescentes.
Con el objetivo de realizar un análisis y estudio de Ley de Ciberprotección a Niños, Niñas y Adolescentes, por parte de la comisión de la Familia y Derechos de la Primera Infancia, Niños, Niñas y Adolescentes, se realizó una mesa de trabajo.
La mesa de trabajo fue dirigida por la Vicepresidenta de la Comisión, la Diputada Bertha Alicia Garza Elizondo y el Diputado Jesús Elizondo Salazar, promovente de la iniciativa.
Para enriquecer la iniciativa, se contó con la presencia y participación de defensorías municipales, academia, Colegio de Abogados, así como la Secretaría de Educación, la Secretaría de Economía, y la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA del Estado.
Elizondo Salazar explicó que con las intervenciones presentadas durante la mesa, se logró un análisis profundo que permitirá robustecer la iniciativa y crear una herramienta sólida para proteger a los niños, niñas y adolescentes de Nuevo León.
"Proteger a la niñez en entornos digitales requiere un esfuerzo conjunto y permanente; legislar en ciberprotección es garantizarles un espacio seguro en la era tecnológica", dijo.
Cabe destacar, que en México, el 87% de niñas, niños y adolescentes entre 10 y 17 años utilizan internet, y uno de cada cinco ha sufrido acoso o violencia digital.
El legislador local resaltó la importancia de crear leyes que mantengan a Nuevo León a la vanguardia en materia de tecnología y ciberprotección, tal como lo han legislado otros países como España, Colombia y Chile.
"Esta mesa de trabajo realza la ruta legislativa que pone la Ciberprotección de las niñas, niños y adolescentes en el centro de la agenda pública de Nuevo León. Lo comparto como alguien que fue víctima de grooming y hoy como legislador quiero evitar le pase a otros", puntualizó.
« El Porvenir »