Local Estado
Aplican multa de 80 mdp a Ternium por derrame en arroyo

Publicación:12-05-2025
TEMA: #Arroyo La Talaverna
La multa fue impuesta por la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León
Tras el análisis y las inspecciones realizadas en torno al derrame químico en el Arroyo La Talaverna; la Secretaría del Medio Ambiente en el Estado determinó imponer a Ternium una multa hasta por 80 millones de pesos.
Alfonso Martínez Muñoz, titular del área, indicó que la empresa derramó 250 mil litros de cloruro ferroso, 232 mil litros de agua ácida y 23 mil litros de ácido clorhídrico.
Durante la verificación, dijo, detectaron afectaciones en la flora y fauna silvestre, contaminación de suelo y contaminación de agua.
"Debido a todas esas visitas de inspección, a los recorridos, a los análisis, pues se está proponiendo lo siguiente: una sanción derivada del daño ambiental de 80 millones de pesos, por los derrames que hubo en el Arroyo La Talaverna", expuso.
"Se han logrado advertir afectaciones en la flora y fauna silvestre, contaminación de suelo y contaminación de agua".
Previamente, el funcionario estatal indicó que se trataría de una sanción ejemplar para evitar que se repitan escenarios similares.
La cantidad es adicional a la remediación ambiental y a las sanciones y multas que determine la autoridad federal.
"Es el procedimiento que hemos estado realizando desde hace ya cerca de un mes y pues la multa que realmente como se está constituyendo, pues es única en la historia de las multas ambientales en el estado de Nuevo León", agregó.
Es de destacar que el pasado 17 de abril, una fuga en la Plata Churubusco provocó un derrame que se extendió por 12 kilómetros.
Por separado, la Comisión Nacional del Agua implementa un procedimiento sancionatorio y de remediación.
El Organismo de Cuenca Río Bravo, liderado por Luis Carlos Alatorre Cejudo, instruyó a la compañía responsable a aplicar los protocolos de contención y limpieza.
Luego de un recorrido de verificación, solicitó también elaborar 4 represas de contención en puntos clave a efecto de mitigar la afectación y que la sustancia fuera retirada con equipo especializado.
Las multas pueden alcanzar hasta los 5 millones de pesos por cada infracción a la Ley de Aguas Nacionales, independientemente de las acciones de remediación para subsanar el daño ambiental.
Para limpiar el canal, la empresa activó tres brigadas internas que vertieron una lechada de cal desde los drenajes pluviales a la desembocadura del pluvial hacia el Arroyo La Talaverna con la finalidad de succionar el líquido con un camión tipo Vactor.
« El Porvenir/Consuelo López González »