Local Partidos Políticos
Busca GLMC entornos libres de ruido excesivo para personas autistas

Publicación:02-05-2025
TEMA: #ruido excesivo
La propuesta busca que los municipios implementen protocolos específicos para reducir la contaminación acústica
Para garantizar entornos libres de ruido excesivo para las personas con hipersensibilidad auditiva debido a la condición del espectro autista, la bancada de Movimiento Ciudadano del Congreso Local impulsará una iniciativa para reformar la Ley Ambiental del Estado
La diputada Rocío Maybe Montalvo Adame, dijo que su propuesta busca que los municipios establezcan protocolos específicos para atender la contaminación acústica que afecta especialmente a personas con autismo, luego de documentarse que más del 70 por ciento de ellas padecen hipersensibilidad auditiva que puede generar crisis sensoriales, ansiedad y dolor físico ante ruidos fuertes.
"En Nuevo León, miles de familias viven con el problema del ruido excesivo ocasionado por lo que comúnmente se llama ´vecinos ruidosos´, que son quienes de forma reiterada ponen música a volumen excesivo durante el día o la madrugada".
"Para las personas con autismo esto no es una simple molestia, ellas experimentan los sonidos cotidianos de manera amplificada y hasta dolorosa, lo que puede desencadenarles crisis de ansiedad, estrés postraumático e incluso episodios de bloqueo sensorial. El ruido excesivo para ellos es una forma de violencia sensorial que vulnera sus derechos humanos", indicó.
La iniciativa se sustenta con datos de la Organización Mundial de la Salud que revelan que el ruido en zonas urbanas de Monterrey frecuentemente supera los 55 decibeles recomendados, afectando especialmente a personas con condiciones sensoriales.
« El Porvenir/Jorge Maldonado Díaz »