Local Estado
Capacitan a personal de Medio Ambiente en manejo del fuego

Publicación:09-02-2025
TEMA: #Incendios Forestales
La capacitación incluyó cursos sobre combate forestal, comportamiento del fuego y normativas, con prácticas en la Sierra de Santiago.
Para reducir al máximo las afectaciones por incendios forestales; personal técnico de la Secretaría de Medio Ambiente Nuevo León fue capacitado en el manejo del fuego.
Brigadistas de la Comisión Nacional Forestal, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y Protección Civil Nuevo León, impartieron el curso que busca fortalecer la preparación de los aliados estratégicos en la protección de los ecosistemas.
S-130 Combatiente Forestal, S-190 Introducción al Comportamiento del Fuego y la difusión de la NOM-015-SEMARNAT, fueron algunos de los temas a estudiar.
Al término, los elementos realizaron prácticas directamente en la Sierra de Santiago.
“Del 3 al 7 de febrero, personal técnico de la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León participó en la capacitación sobre prevención y combate de incendios forestales, impartida por la Comisión Nacional Forestal, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y Protección Civil Nuevo León”, informó el área.
La Secretaría de Medio Ambiente refrendó su compromiso con la protección de las áreas naturales y trabajar por un Nuevo León más verde.
En el Periódico Oficial del Estado, publicó la Veda de Fuego para este 2025.
Alfonso Martínez Muñoz, titular de Medio Ambiente, advirtió que este año no pinta bien para los incendios forestales, ante las precipitaciones abundantes del año anterior que aumentaron la vegetación en los bosques y las heladas que quemaron algunas especies.
“Es único a nivel nacional y ha sido muy efectivo para reducir el impacto de los incendios forestales”, expuso.
“Se publica este decreto que tiene validez para todo el año, primero se establecen zonas de veda para uso de fuego en todos los ecosistemas forestales, así como en los lotes baldíos mayores a mil metros cuadrados o 500 metros que tengan vegetación nativa”.
Entre las prohibiciones en estas zonas se encuentran fogatas a cielo abierto, quemas controladas y actividades recreativas.
El Código Penal establece una sanción de uno a 9 años de prisión a quien provoque un incendio y si se trata de una zona forestal la pena y sanción aumenta hasta en una mitad; y en caso de afectar un área natural protegida aumenta 5 años, con una multa hasta de mil cuotas.
« El Porvenir/Consuelo López González »