Banner Edicion Impresa

Local Municipios


Dialogan en torno a ciudades y comunidades sustentables

Dialogan en torno a ciudades y comunidades sustentables
Staines Díaz compartió algunos antecedentes y anécdotas

Publicación:11-05-2025

TEMA: #UANL  

version androidversion iphone
++--

Staines señaló que la contaminación refleja una ciudad mal planeada y destacó la necesidad de replantear los procesos urbanos.

La Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León compartió la charla "Diálogos sobre ciudades y comunidades sustentables", impartida por León Staines Díaz el 29 de abril en el auditorio de la institución.

Aprender sobre las bondades de la resiliencia en contextos de vulnerabilidad es de suma importancia ante el malestar general de los regiomontanos por la calidad del aire, la eficiencia de los servicios básicos, el transporte urbano, la inseguridad, entre otros temas sociales.

Por este motivo, la Secretaría de Sustentabilidad de la UANL fue la encargada de coordinar el evento en donde Staines Díaz compartió algunos antecedentes y anécdotas y dialogó en torno al fenómeno de la resiliencia y su tipología.

La resiliencia es la capacidad que tienen las ciudades para, hablando de resiliencia urbana, sobrepasar los desafíos, los problemas, las eventualidades que suceden y recuperarse, comentó Staines Díaz.

"Básicamente es que, si hay una tormenta, si hay un huracán, cuánto se va a tardar la ciudad en volver al estado habitual, pero también hay otro tipo de resiliencia relacionada con fenómenos que tienen que ver con lo social, es decir, a las personas que están en condiciones de vulnerabilidad les afectan más las mismas cosas que suceden a lo largo de la ciudad", detalló Staines Díaz, coordinador del C+LAB Región Norte.

¿Cómo le hacemos?

Staines indicó que una de las preocupaciones más importantes es la resiliencia de las poblaciones vulnerables. La contaminación fue uno de los temas más significativos abordados por el contexto actual del estado.

El experto se refirió al fenómeno de la contaminación como un síntoma de una ciudad mal planeada, sometida a procesos urbanos nocivos. Sentenció que es un proceso que debe ser modificado por la población en general.



« Guillermo Jaramillo »