Local Estado
Insistirá Estado en los carriles de alta ocupación

Publicación:13-05-2025
TEMA: #NL
Como parte de las medidas para mejorar la movilidad en Monterrey.
Como parte de las medidas para mejorar la movilidad en Monterrey y su área metropolitana, el Gobierno del Estado insistirá en la implementación de carriles de alta ocupación.
En reunión de la Comisión Ambiental Metropolitana de Monterrey; Hernán Villarreal, Secretario de Movilidad y Planeación Estratégica, presentó el proyecto que busca promover el uso compartido del vehículo.
Con un padrón vehicular de más de 3 millones de unidades, las avenidas se saturan de vehículos con un solo ocupante.
Una primera etapa contempla avenidas como Gonzalitos, Constitución, Universidad, Barragán, Nogalar, Leones, Ruiz Cortines, Garza Sada y Lázaro Cárdenas.
"Son las vialidades principales del área metropolitana, si lográramos subir el índice de uso del auto de 1.2 a 1.4, 1.5, significaría prácticamente que le estábamos incrementando la capacidad de toda la vialidad en alrededor de un 15, un 20 por ciento", expuso.
"La decisión de cómo implementar este sistema sería en coordinación con los municipios y pudiera empezar implementándose en las horas de pico, las horas de máxima demanda donde hay más congestionamiento".
Posteriormente irían por Eloy Cavazos, Bernardo Reyes, Rómulo Garza y Juárez, en Guadalupe.
A la par, las autoridades trabajarán en un modelo de transporte escolar obligatorio para los colegios.
Adicionalmente, Alfonso Martínez Muñoz, Secretario de Medio Ambiente, refrendó el compromiso por mejorar la calidad del aire, que incluye la exigencia por utilizar combustibles más limpios.
Otras acciones son la creación de una nueva normativa estatal para controlar las emisiones en los patios de las industrias; así como incrementar la capacidad de inspección y vigilancia a través de la Procuraduría Ambiental del Estado.
Establecimiento de zonas de bajas emisiones con mayores restricciones para los emisores, ampliación y modernización del sistema de monitoreo de la calidad del aire, y verificación del cumplimiento de inversiones ambientales por parte de las empresas comprometidas.
Además de medidas legales para ordenar el crecimiento urbano horizontal que ha tenido la metrópoli.
« El Porvenir »