Banner Edicion Impresa

Local Partidos Políticos


Piden campañas de alfabetización

Piden campañas de alfabetización
Congreso.

Publicación:01-08-2025
++--

Al ver que el Estado de Nuevo León aún hay miles de personas sin saber leer y escribir.

Al ver que el Estado de Nuevo León aún hay miles de personas sin saber leer y escribir, el Grupo Legislativo de MORENA del Congreso Local demandó que la Secretaría de Educación y el INEA lancen programas en el tema en sinergia con las Alcaldías.

Así lo reveló la  diputada local morenista Reyna Reyes, al decir que vía un exhorto se demandaba al Estado y la Federación trabajar juntos en este tema.

"Presento un  exhorto dirigido al Secretario de Educación para que se coordine con el INEA para apoyar a mayores de edad para que acaben sus estudios y aún en este 2025 hay 14 mil adultos mayores sin saber  leer  y escribir, 40 mil sin terminar la Primaria y 114 mil sin terminar la Secundaria". 

Es así que pidió que haya campañas en todas las localidades para poder acercarlos a estos estudios.

Reyna Reyes indicó que, de acuerdo a cifras oficiales, 4 de cada 10 personas de 65 años o más contaron con rezago educativo durante el 2020, por lo que el exhorto planteado se encamina a intensificar las acciones en zonas detectadas con mayor índice.

"Es muy lamentable que no puedan defenderse porque no saben leer ni escribir, no pueden acudir a un cajero y tratar de manipularlo para poder sacar su pensión. Definitivamente esto es muy alarmante", comentó.

"Hay una gran cantidad de adultos que no saben leer y escribir y traen como consecuencia una serie de situaciones. Las más afectadas son las personas de la tercera edad, sobretodo por el tema de la tecnología donde se ven más afectados, dependiendo de una tercera persona", añadió.

"En Nuevo León, la población que tiene la educación básica incompleta es de 18.8% y durante el año 2020, la carencia por rezago educativo en la entidad tuvo la mayor prevalencia entre la población adulta mayor en una edad de 65 años y más, con un 32.2%, en comparación con la población de 64 años o menos que fue 12.1 % de la población", refirió. (AME)



« El Porvenir »