Banner Edicion Impresa

Local Estado


Principio de paridad de género no debe postergarse: Pámanes

Principio de paridad de género no debe postergarse: Pámanes
Sandra Pámanes Ortiz.

Publicación:03-10-2025
++--

El hecho de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

El hecho de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) deseche un recurso presentado por ciudadanos, no libera la obligación de los partidos políticos a postular a mujeres en condición de paridad, precisó Sandra Pámanes Ortiz.

La coordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso local, explicó que el proyecto presentado por el magistrado Felipe Fuentes, no contiene el espíritu que ha mantenido el Tribunal Electoral Federal en favor del principio de paridad. 

La legisladora emecista detalló que, en atención de las sentencias de los Tribunales, a las iniciativas de todos los diputados del Congreso, se cuenta con las herramientas para legislar en materia de paridad. 

"El Tribunal Electoral Federal ya se ha pronunciado en favor de que se cumpla con el principio de paridad, en razón de eso, el proyecto de un Magistrado no puede contrariar criterios ya establecidos en diversos procesos electorales y que ya están en rango constitucional", indicó. 

La legisladora manifestó que la observancia de paridad de género no es un tema que se deba postergar, como lo estableció el PRI y el PAN en su reforma a la Constitución local y a la Ley Electoral del Estado, aprobadas en primera vuelta el 24 de septiembre. 

Pámanes dijo que, aunque el Tribunal Electoral Federal, no obliga al Congreso a legislar en la materia, la paridad debe estar garantizada en el siguiente proceso electoral de acuerdo con lo establecido en la Constitución federal. 

La coordinadora emecista coincidió en que el Congreso local tiene como límite el 30 de junio del 2026 para contemplar el principio de paridad en la elección del año 2027.

Sin embargo, si no está ga-rantizada la paridad para el proceso electoral del 2027, el Ins-tituto Estatal Electoral y de Par-ticipación Ciudadana (IEEPC) tiene que generar lineamientos en los primeros 7 días de oc-tubre del 2026.(JMD)



« El Porvenir »