Nacional Instituto Nacional Electoral
Entrega INE últimas constancias de mayoría a jueces electos

Publicación:01-09-2025
TEMA: #TEPJF
El órgano electoral concluyó el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial con la entrega de las últimas 13 constancias de mayoría.
Con la entrega de las últimas 13 constancias de mayoría a las personas juzgadoras que resultaron electas, en acatamiento a sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el domingo el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) dio por concluido el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, destacó que este proceso electoral no se trató de una simple innovación electoral, sino de una evolución cultural, lo que implicó que fuera complejo e intenso en su implementación para que tengamos en nuestro país la elección a través del voto popular de los integrantes de los tres poderes de la Unión.
Taddei hizo votos porque "este día quede en nuestra memoria institucional como uno de los pasos más firmes hacia una democracia cercana, participativa, legítima e inclusiva".
"La tranquilidad que se genera después de haber concluido este proceso electoral es saber que todo el trabajo realizado por esta institución en los últimos 11 meses para la implementación de este nuevo modelo electivo quedará registrada en nuestra democracia como el inicio de una nueva etapa donde la justicia surge de la voluntad ciudadana y se ejercerá desde la responsabilidad, imparcialidad, sensibilidad, humanismo y profundo respeto a las leyes y a la misma Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos".
En sesión extraordinaria urgente del Consejo General del INE, Guadalupe Taddei recalcó que la entrega de las constancias de mayoría a quienes se les asignará un cargo del Poder Judicial de la Federación no debe entenderse como un acto administrativo. "Es un acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección, es decir, una decisión colectiva donde dejó de ser espectadora para convertirse en protagonista, por lo que hoy estamos construyendo un nuevo modelo de legitimidad", subrayó.
La consejera presidenta detalló que la finalidad de los proyectos desahogados este domingo es cumplir con diversas resoluciones del Tribunal Electoral en atención a determinaciones relacionadas con la asignación de candidaturas electas y la emisión de constancias de mayoría.
Entre ellas, casos derivados de nulidad de votación en casillas, el cumplimiento del requisito de idoneidad con promedio de nueve puntos o su equivalente en especialidad, la aplicación del principio constitucional de paridad de género, la atención a votaciones inviables y la ocupación de una vacancia por la segunda candidatura más votada.
"Este conjunto de acatamientos corresponde al tercer bloque de resoluciones que dan continuidad al trabajo realizado. 45 asignaciones aprobadas y constancias entregadas en la sesión del 18 de agosto, 21 más en la sesión del 28 de agosto y estas últimas 13 con las que alcanzamos un total de 79 cargos electos en cumplimiento a mandatos jurisdiccionales teniendo en cuenta que acabamos de rechazar una de ellas.
"Es importante señalar que estos proyectos de acuerdo no deben traducirse como procedimientos o meramente formalismos. Lo que hoy ponemos a consideración en este órgano colegiado representa un compromiso de esta institución con la certeza jurídica, puesto que el cumplimiento de las sentencias del Tribunal Electoral es el resultado de un análisis minucioso respaldado por criterios jurisdiccionales con el propósito de que la asignación de los cargos pertenecientes al Poder Judicial de la Federación esté dotada de legitimidad, pero sobre todo apegados a la voluntad popular.
Taddei enfatizó que quienes recibieron este domingo sus constancias de mayoría cuentan con idéntico valor jurídico y democrático, sin importar si su triunfo fue declarado inmediatamente después del resultado del cómputo o es producto de la revisión jurisdiccional.
"Esto significa que no solo han sido designados sino electos, ya que la voluntad de millones de personas les ha confiado una de las responsabilidades de nuestro país, garantizar a cada justicia a cada persona en México".
Durante la sesión de ayer, se entregaron constancias de mayoría a las personas que asumirán el cargo de magistradas en la Sala Regional Monterrey de la Segunda Circunscripción del Tribunal Electoral de Magistraturas y Juezas y Jueces de Distrito en los circuitos judiciales 1, 2, 4, 7, 8, 15 y 23, correspondientes a la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Veracruz, Coahuila, Baja California y Zacatecas.
« El Universal »