Monitor Software
Apple abrazaría Gemini, la IA de Google, para salvar a Siri

Publicación:23-08-2025
TEMA: #Software
Apple analizaría adoptar Gemini para impulsar la nueva (y postergada) versión de Siri que llegará en 2026.
Apple podría dar un nuevo giro en su estrategia para salvar la prometida —y hasta ahora postergada— nueva versión de Siri, que supuestamente sería más inteligente y consciente de su contexto. Según reporta Mark Gurman, los de Cupertino estarían analizando adoptar Gemini, la inteligencia artificial de Google, para impulsarla.
El periodista de Bloomberg indica que Apple habría iniciado negociaciones con Google para usar Gemini en la próxima generación de Siri. Si bien se menciona que las conversaciones entre ambas corporaciones estarían en una etapa inicial, también se indica que fueron los de la manzana quienes se acercaron a los de Mountain View con la solicitud.
Aparentemente, Google ya ha comenzado a entrenar una versión personalizada de Gemini que se puede ejecutar en los servidores de Apple. De todos modos, todavía no se habría alcanzado una decisión final respecto de qué tecnología usar para dar vida a la nueva Siri con Apple Intelligence.
De acuerdo con Gurman, la firma que dirige Tim Cook podría tomar una determinación definitiva dentro de "varias semanas". También sostiene que, a pesar del acercamiento a Google y Gemini, Apple ha mantenido charlas con Anthropic y OpenAI sobre la posibilidad de usar Claude o ChatGPT, respectivamente.
Asimismo, la opción de atenerse a sus propios modelos de inteligencia artificial también permanecería sobre la mesa. Meses atrás, Craig Federighi, jefe de ingeniería de software de Apple, reconoció que los problemas para tener lista la nueva Siri se debieron al desarrollo simultáneo de dos arquitecturas subyacentes. La primera versión no dio los resultados deseados y la segunda no iba a estar lista a tiempo para cumplir con la promesa de lanzamiento original.
La nueva Siri podría funcionar con Gemini, la IA de Google
El fiasco de Siri ha dejado en evidencia que Apple todavía está un par de escalones por debajo de la competencia en lo que respecta a IA generativa. El retraso de la nueva versión del asistente virtual derivó en una profunda reestructuración del equipo a cargo de su desarrollo. El mismo ya no corre por cuenta del área de John Giannandrea, sino que está bajo la conducción de Mike Rockwell, el jefe de las Apple Vision Pro.
Pero los problemas de Apple en el campo de la inteligencia artificial no se limita a la postergación de la nueva Siri. La compañía ha perdido a varios de sus principales investigadores del área a manos de Meta. El caso más notorio es el de Ruoming Pang, el exjefe de modelos fundacionales de la manzana.
Según insiders, la moral de los expertos en IA de Apple está en niveles bajísimos. No solo porque la posibilidad de impulsar Siri con Gemini, ChatGPT o Claude sería un golpe contra sus desarrollos, sino por otras decisiones que han causado malestar. Recientemente se conoció que Federighi supuestamente vetó una propuesta para liberar parte de la IA de la compañía como código abierto.
El ejecutivo habría temido que esa decisión trajera les trajera publicidad negativa. En especial, porque habría puesto en evidencia cuánto rendimiento perderían los modelos de lenguaje de Apple al encogerlos para que se puedan ejecutar en el iPhone.
Sea como sea, estaremos al aguardo de novedades. Apple presentaría el iPhone 17 el próximo 9 de septiembre y una semana más tarde se lanzaría iOS 26. Si bien la nueva Siri debutaría en 2026, se espera que la compañía ofrezca algún tipo de actualización sobre su estado durante el anuncio de sus nuevos móviles.
« Especial »