Monitor Más Monitor
Intel se rinde en Europa: cancela su megafábrica y despide a miles

Publicación:25-07-2025
TEMA: #Tecnologia
Fracasa la gran apuesta de Intel en Europa. Su CEO anuncia que no construirá sus fábricas en Alemania y Polonia.
El ambicioso plan de Intel para expandir la producción de sus chips a Europa está acabado. El fabricante confirmó que despedirá a miles de empleados durante este año debido a una reestructuración. Intel no solo reducirá sus operaciones en varios países, sino que también cancelará sus planes de construir su megafábrica de semiconductores en Alemania.
El nuevo CEO de Intel, Lip-Bu Tan, reveló sus planes para sacar a flote a la compañía. Durante una llamada con accionistas para reportar los ingresos del Q2 2025, el directivo confirmó que habrá un recorte de personal para reducir el gasto operativo. Aunque Intel no menciona el número de despidos, su CEO dijo que cerrarán el año con una plantilla de 75.000 empleados.
Tomando en cuenta las cifras del 2024, Intel despedirá a 24.000 trabajadores, lo que significa una reducción de casi 25%. El fabricante está aplicando una política de "eficiencia" similar a la de otras empresas tecnológicas, la cual incluye una reducción en los gastos de operación y la cancelación de algunos proyectos. Esto último tendrá un impacto significativo en su estrategia para expandirse en Europa.
"Intel está tomando medidas para optimizar su huella de fabricación e impulsar mayores retornos sobre el capital invertido", dijo la empresa en un comunicado. "Como parte de este esfuerzo, Intel ya no seguirá adelante con los proyectos planificados en Alemania y Polonia".
El sueño de fabricar chips de Intel en Europa no se hará realidad
Los proyectos en cuestión consistían en una megafábrica de semiconductores en Magdeburgo, Alemania y un complejo de ensamblaje y pruebas en Wroclaw, Polonia. Ambas iniciativas se delinearon en los últimos tres años y requerían una inversión monumental. Intel planeaba inyectar 80.000 millones de euros a lo largo de la década para reforzar su presencia en Europa, pero decidió cancelarlo.
La decisión de cancelar su megafábrica en Europa forma parte de un nuevo plan de austeridad impuesto por Lip-Bu Tan. El nuevo CEO tomó las riendas de la compañía en marzo de 2025, luego de un período de caos tras el retiro obligado de Pat Gelsinger. A diferencia de su antecesor, Tan no cree que la expansión agresiva y la fabricación interna sean el camino.
Intel ya no es un referente en la industria de los semiconductores. La explosión de la IA provocó que NVIDIA tomara el liderato, mientras que la adopción de ARM dejó relegado a Intel, quien no supo adaptarse a los tiempos. Su CEO declaró hace unos días que es demasiado tarde para alcanzar a NVIDIA en la industria de la IA, por lo que adoptará otro esquema.
Durante la llamada, Lip-Bu Tan dijo que supervisará personalmente cada diseño de chip a partir de ahora. El próximo procesador Panther Lake se lanzará a finales de 2025, mientras que Nova Lake aterrizará en los últimos meses de 2026.
« Especial »