Banner Edicion Impresa

Monitor Software


Nueva IA de Google descifra secretos de civilizaciones antiguas

Nueva IA de Google descifra secretos de civilizaciones antiguas
Eneas puede restaurar inscripciones del Imperio romano usando la IA de Google

Publicación:24-07-2025
++--

Eneas es una IA desarrollada por DeepMind que puede comprender y restaurar las inscripciones en latín de la antigua Roma.

 

Google ha presentado una IA que podría ayudarnos a entender el pasado de la humanidad. El gigante tecnológico reveló Aeneas (Eneas), un modelo que puede analizar inscripciones en latín escritas en piedras. La IA permitirá que los historiadores comprendan el significado y contexto de los grabados de la antigua Roma.

De acuerdo con Google, Eneas es el primer modelo diseñado para contextualizar inscripciones epigráficas. La IA permite interpretar, restaurar y conocer el origen de inscripciones latinas, lo que aceleraría el trabajo de los historiadores. Eneas también puede adaptarse a otros idiomas, por lo que podría ser utilizado para analizar papiros, monedas y otros medios de escritura antiguos.

En una publicación del blog de DeepMind, los ingenieros explican que Eneas utiliza un conjunto de datos con 176.000 inscripciones del mundo romano antiguo. El modelo es multimodal, por lo que los historiadores pueden introducir una cadena de texto o una imagen y la IA buscará paralelismos dentro de su colección. En cuestión de segundos, Eneas ofrecerá información clave como origen o fecha y sus similitudes con otros grabados.

La IA está basada en Itaca, un modelo diseñado por DeepMind en 2022 para interpretar la ubicación y fecha aproximada de las inscripciones antiguas.

Eneas puede restaurar inscripciones del Imperio romano usando la IA de Google

Si bien la IA reduce el esfuerzo de hacer búsquedas de forma manual, una de sus características más llamativas tiene que ver con la restauración. Eneas puede rellenar espacios y restaurar el texto incompleto en las inscripciones latinas. Esto es importante si consideramos que es uno de los retos que enfrentan los epigrafistas al analizar los textos antiguos, ya que las piedras suelen estar desgastadas o fragmentadas.

Google afirma que Eneas logra un 73% de precisión en restauraciones de hasta 10 caracteres, o un 58% si desconoce la longitud del texto faltante. En términos de atribución geográfica, la IA puede determinar con 72% de precisión a cuál de las 62 provincias pertenece la inscripción. Eneas también asigna fechas y ubicaciones históricas mediante análisis textual y visual y puede colocar los textos dentro de una ventana de 13 años con respecto a las fechas definidas por los expertos.

Para comprobar su eficacia, los ingenieros de DeepMind hicieron que Eneas analizara la Res Gestae Divi Augusti, una inscripción de César Augusto, el primer emperador del Imperio romano. La IA intentó predecir la fecha de origen basándose en rasgos lingüísticos y elementos mencionados en el texto. Al usar la búsqueda de paralelismos con otros textos imperiales, Eneas generó una predicción que coincide con las dos hipótesis planteadas por los historiadores.

La IA también se probó con 23 historiadores, quienes utilizaron el modelo para restaurar, atribuir y fechar tres inscripciones romanas. Los participantes afirmaron que Eneas les ayudó a descubrir conexiones con otras inscripciones, lo que aceleró su trabajo de forma considerable.

Eneas estará disponible de forma gratuita para investigadores y estudiantes. Google mencionó que también utilizará su IA para diseñar programas educativos que combinen las habilidades técnicas con el pensamiento histórico.

 

 



« Especial »