Monitor Software
Skype cierra hoy

Publicación:07-05-2025
TEMA: #Software
Skype fue, durante años, el primer nombre que nos venía a muchos a la cabeza cuando pensábamos en llamadas por Internet.
Su tono de llamada, su interfaz azulada y su capacidad para conectar a familias, amigos y colegas a miles de kilómetros marcaron un antes y un después en la historia de las telecomunicaciones digitales. Hoy, sin embargo, todo eso se convierte en memoria: Microsoft ha confirmado su cierre definitivo.
El 5 de mayo de 2025 marca la retirada oficial de Skype. Los usuarios que aún utilizaban la plataforma están siendo redirigidos a Microsoft Teams, la aplicación que el gigante de Redmond ha impulsado como su principal herramienta de comunicación desde 2017. Según el anuncio, quienes migren podrán mantener su historial de chats y contactos usando las mismas credenciales, aunque no todas las funciones estarán disponibles en esta nueva etapa.
Teams en su versión gratuita impone ciertas limitaciones: las videollamadas grupales, por ejemplo, tienen un máximo de 60 minutos, y desaparece la opción de llamadas o SMS de pago que ofrecía Skype a través de su sistema de créditos. Un paso más hacia la unificación de servicios bajo el paraguas de productividad de Microsoft, aunque no sin cierto coste funcional para los usuarios.
Los usuarios tendrán hasta enero de 2026 para exportar sus datos de los servidores de Skype. Después de esa fecha, toda la información asociada a la cuenta —mensajes, contactos, archivos— será eliminada de forma irreversible. La empresa justifica esta decisión como parte de una estrategia para simplificar su oferta de servicios de comunicación y centrarse en productos más integrados con el entorno Microsoft 365.
Fundado en 2003 por un grupo de ingenieros estonios, Skype fue pionero en el uso del protocolo VoIP y una de las primeras aplicaciones que popularizó las videollamadas domésticas. Pasó por manos de eBay, que le añadió la función de videollamada en 2005, hasta que en 2011 fue adquirida por Microsoft por 8.500 millones de dólares. En su apogeo, llegó a contar con más de 170 millones de usuarios. Durante la pandemia de 2020 experimentó un repunte, aunque breve, eclipsado por la rápida expansión de alternativas como Zoom y Google Meet.
El cierre no nos pillas por sorpresa, pues ya habíamos anticipado este desenlace en marzo, cuando Microsoft hizo público su calendario de transición, y en ese momento publicamos también una lista de alternativas viables a Skype, incluyendo plataformas como Zoom y Google Meet. Aunque ninguna permite importar directamente los datos de Skype, sí ofrecen funcionalidades equivalentes —y en algunos casos superiores— en un entorno más moderno.
Quizá lo más significativo de este cierre no sea la desaparición de un servicio, sino el final de una etapa. Skype no fue solo una herramienta: fue un fenómeno cultural, una promesa cumplida de lo que la comunicación en red podía llegar a ser. Que hoy desaparezca sin ruido ni gloria plantea preguntas incómodas sobre cómo Microsoft ha gestionado su legado, pero también nos recuerda lo volátil que puede ser el futuro en la tecnología. Porque, a veces, las aplicaciones que parecían eternas también cuelgan el auricular.
« Especial »