Monitor Software
Spotify estrena función de mensajes directos

Publicación:27-08-2025
TEMA: #Software
Spotify ha decidido dar un paso que llevaba tiempo resistiéndose a dar: abrir su propia función de mensajería interna.
La nueva característica, bautizada como #Messages, permite que los usuarios se envíen directamente canciones, listas, pódcast o audiolibros sin necesidad de abandonar la aplicación. Con ello, la décana de las plataformas de streaming musical busca reforzar su carácter social, algo que ya forma parte del modelo impulsado por la compañía desde hace ya bastantes años.
El despliegue de la función ha comenzado en mercados seleccionados (no se aclara cuáles) y estará disponible tanto para usuarios con cuenta gratuita como para quienes pagan la suscripción Premium, siempre que tengan más de 16 años. Se integra de manera nativa en la aplicación móvil y se accede desde la propia vista de reproducción (Now Playing), lo que facilita enviar un contenido en el momento mismo en que se está escuchando. Además, Spotify ha habilitado un buzón específico para mensajes, donde se concentrarán estas interacciones.
En lo que respecta a la seguridad, la compañía afirma que los mensajes estarán cifrados, aunque no bajo un esquema de extremo a extremo como cabe esperar en la actualidad en este tipo de funciones. Esto significa que, aunque se garantice la protección frente a terceros, no hay una barrera absoluta para que los propios servidores de Spotify accedan a su contenido si fuese necesario. Para tranquilizar a los usuarios, la aplicación incluye controles para aceptar o rechazar mensajes, bloquear remitentes, reportar abusos y un sistema de escaneo automático diseñado para evitar la propagación de spam y enlaces maliciosos.
La motivación detrás de este movimiento no es difícil de entender. Hasta ahora, cuando alguien quería recomendar una canción o un pódcast a un amigo, lo más habitual era recurrir a plataformas externas como WhatsApp, Instagram o TikTok. Con #Messages, Spotify pretende que ese intercambio permanezca dentro de su ecosistema, reforzando el tiempo de uso de la app y consolidando su papel como herramienta central en el descubrimiento de nuevo contenido. No se trata solo de escuchar, sino de conversar y compartir sin abandonar el entorno de la compañía sueca.
El contexto de mercado añade presión a esta decisión. Spotify cuenta actualmente con más de 696 millones de usuarios activos, y su meta declarada es superar la barrera de los 1.000 millones en los próximos años. La reintroducción de la mensajería —que ya existió en una forma más rudimentaria antes de ser retirada en 2017— llega en un momento de competencia feroz con Apple Music, Amazon Music y YouTube Music, servicios que no han dejado de ganar terreno. La diferencia es que Spotify quiere presentarse no solo como la mayor biblioteca de audio, sino también como un lugar donde se genera comunidad en torno al sonido.
No obstante, hay riesgos evidentes. La ausencia de cifrado de extremo a extremo puede resultar un inconveniente para los usuarios más preocupados por la privacidad. Además, añadir funciones sociales implica lidiar con nuevos problemas de moderación, notificaciones que pueden saturar la experiencia y una posible sobrecarga de la interfaz, que ya acumula múltiples pestañas y secciones. El éxito de #Messages dependerá, en buena medida, de que Spotify logre que esta nueva herramienta no se convierta en una molestia más, sino en un valor añadido claro.
La duda también planea sobre el papel de los artistas y creadores en esta dinámica. De momento, Spotify asegura que el sistema está pensado para el intercambio entre usuarios, no como un canal promocional directo para músicos o sellos. Sin embargo, resulta difícil imaginar que no termine evolucionando hacia nuevas fórmulas de conexión entre artistas y fans, lo que podría abrir nuevas vías de promoción y, a la vez, debates sobre la sobreexposición publicitaria dentro de la app.
« Especial »