Banner Edicion Impresa

Nacional Instituto Nacional Electoral


Acuerdan lista de temas a tocar para reforma electoral

Acuerdan lista de temas a tocar para reforma electoral
Reunión de los consejeros del INE. Foto: Web.

Publicación:27-08-2025

TEMA: #INE  

version androidversion iphone
++--

Las consejerías del INE se reunieron con el presidente de la comisión presidencial de la elaboración de la reforma electoral, Pablo Gómez.

MÉXICO.- Las consejerías del INE se reunieron el martes con Pablo Gómez, quien preside la comisión presidencial para la elaboración de la reforma electoral, en la que acordaron hacer un listado de temas técnicos que se deben considerar.

La consejera Guadalupe Taddei informó que se hará un listado de temas que el Instituto pondrá sobre la mesa para la redacción de la reforma. 

"A partir de allí se derivan grupos o mesas de trabajo que son altamente especializadas para aportar estos temas y que quede en el haber de la comisión", sostuvo en un breve mensaje.”.

Por lo que al término de la reunión en la Secretaría de Gobernación, Pablo Gómez, afirmó que habrá un contacto permanente con el INE, especialmente para tratar temas técnicos como los controles de la autoridad electoral, fiscalización, entre otros.

Aclaró que aún no están en el punto de redacción de la iniciativa, sino en la crítica del sistema electoral actual, para identificar los elementos que se deben cambiar.

Añadió que, hasta el momento, no se tiene programadas otras reuniones con otros órganos del Estado, pero sí están planeando las audiencias públicas con gente que desee participar. "Se van a realizar aquí, en la Segob", dijo.

Gómez señaló que se debe dar un "salto definitivo" para garantizar la imparcialidad de todos los órganos electorales, pues hasta ahora han estado conformados por partidos políticos.

Al encuentro acudieron la presidenta Guadalupe Taddei, y siete consejerías: Claudia Zavala, Norma de la Cruz, Rita Bell López, Arturo Castillo, Jorge Montaño, Martín Faz y Uuc-kib Espadas.

Te podría interesar - Rinde ministra Norma Piña su último informe



« El Universal »