Nacional Ciudad de México
Anuncia Claudia posibles multas por sobrecosto de medicinas

Publicación:16-04-2025
"O la penalización que corresponde o sencillamente se cancela el contrato", dijo la Presidenta
Las empresas involucradas en la adquisición de más de un centenar de claves de medicamentos por parte del Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), con un sobrecosto que asciende a 13 mil millones de pesos, quedarán inhabilitadas para participar en futuros procesos de adquisición.
Así lo informó esta mañana la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien también advirtió que, como consecuencia adicional, se aplicarán multas económicas y la cancelación de los contratos en cuestión.
"En esos casos, o hay inhabilitación de la empresa, o sea, que ya nunca más va a poder ser contratado el medicamento con esa empresa, o hay la multa que corresponde, o sencillamente se cancela el contrato", detalló la mandataria.
Enfatizó que su gobierno no permitirá actos de corrupción ni tolerará abusos financieros en sectores tan sensibles como el de la salud pública.Sheinbaum recordó que la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno es la dependencia encargada de conducir la investigación y dar seguimiento a las sanciones.
A pesar del escándalo y las medidas correctivas en curso, garantizó que no habrá desabasto de medicamentos ni insumos médicos en el sistema nacional de salud.
Asimismo, destacó que su administración ha comenzado a establecer una nueva estrategia de compras, centrada en la adquisición directa a fabricantes, con el fin de evitar intermediarios y sobrecostos innecesarios.
"El objetivo primero es que todos los medicamentos sean adquiridos de quien produce los medicamentos, los insumos médicos, los reactivos. Lo segundo es que sea el precio correcto y lo tercero, que sea lo más rápido posible", puntualizó.
Fuentes cercanas a la investigación señalaron que al menos cinco empresas están bajo revisión por su participación en los contratos inflados con Birmex, y que algunas de ellas ya han sido suspendidas de forma temporal mientras se determina su grado de responsabilidad.
La Secretaría de la Función Pública colabora en las indagatorias para acelerar las resoluciones.Finalmente, Sheinbaum aseguró que el caso servirá como precedente para evitar que se repitan prácticas de este tipo y para fortalecer la transparencia en los procesos de compra pública.
"No puede haber impunidad. Estamos transformando el sistema desde la raíz y eso incluye terminar con las redes de corrupción que tanto daño han hecho al país", concluyó.
Además, se dio a conocer que ya se han iniciado auditorías internas en Birmex para deslindar responsabilidades entre funcionarios y empleados que pudieron haber facilitado o encubierto las irregularidades.
La presidenta subrayó que si se detectan faltas graves, también se procederá con denuncias penales. "No se va a proteger a nadie, ni a empresas ni a servidores públicos.
Aquí hay un compromiso con la legalidad y el uso correcto de los recursos públicos", recalcó Sheinbaum.
En paralelo, el gobierno federal está trabajando con organismos internacionales y farmacéuticas extranjeras para establecer acuerdos más transparentes y eficientes de adquisición de medicamentos.
La idea, explicó la mandataria, es construir un sistema de compras consolidado con estándares internacionales que asegure abasto constante, calidad certificada y precios competitivos, eliminando así las condiciones que en el pasado facilitaron la corrupción en este sector clave.
« El Universal »