Nacional Presidencia
Asegura embajadora que iniciaron trabajos para traer palestinos

Publicación:05-10-2025
TEMA: #niños palestinos
Nadya Rasheed, embajadora de Palestina en México, aseguró que se ha comenzado a trabajar con el gobierno y con legisladores, para traer infancias palestinas
Nadya Rasheed, embajadora de Palestina en México, aseguró que se han comenzado a coordinar esfuerzos con el gobierno mexicano y con legisladores, entre ellos el senador Gerardo Fernández Noroña, para traer a infancias palestinas que requieren atención médica urgente. La diplomática destacó que se busca garantizar cuidados especializados y apoyo integral durante su estancia en el país.
"Estamos trabajando con el gobierno de México, con el apoyo del senador Noroña y de muchos otros miembros del Congreso, para comenzar a traer a niños palestinos que necesitan atención médica urgente", señaló Rasheed. La embajadora recalcó la importancia de ofrecer ayuda inmediata ante las difíciles condiciones que enfrentan los menores en la Franja de Gaza.
Rasheed agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de "todas las autoridades", así como de los hospitales que han ofrecido sus servicios de manera gratuita. Subrayó que este tipo de colaboración es vital para garantizar que los niños reciban el tratamiento necesario y puedan recuperarse en un entorno seguro.
La diplomática también condenó la intercepción por parte de Israel de la Flotilla Global Sumud, que llevaba ayuda humanitaria a Gaza y en la que viajaban seis ciudadanos mexicanos. Rasheed calificó el incidente como un obstáculo para la asistencia internacional y reiteró la necesidad de que México y otros países continúen apoyando a los afectados por el conflicto.
Por su parte, el senador Fernández Noroña, de Morena, presentó una propuesta para que México implemente un programa de asilo humanitario para niños palestinos, iniciativa que ya cuenta con el respaldo de la presidenta Sheinbaum. En agosto, la mandataria afirmó que México siempre estará abierto a recibir a menores huérfanos por el conflicto, asegurando que se les brindará protección, atención médica y acompañamiento durante su estancia en el país.
La iniciativa de traer a niños palestinos a México se enmarca en un contexto humanitario derivado del conflicto en la Franja de Gaza, que ha dejado a miles de menores en situaciones vulnerables. Muchos de ellos han perdido a uno o ambos padres, carecen de acceso a servicios médicos adecuados y enfrentan condiciones de vida extremadamente difíciles. Por ello, la acción de México busca ofrecer un refugio temporal seguro y atención especializada.
Expertos en derechos humanos han señalado que la infancia es uno de los sectores más afectados por los conflictos armados en Palestina. La falta de infraestructura médica, junto con la escasez de recursos básicos, ha incrementado la mortalidad infantil y las enfermedades prevenibles. Programas internacionales de asistencia han instado a países como México a participar en soluciones de emergencia.
México ha mantenido históricamente una postura de apoyo a la población palestina, respaldando iniciativas de cooperación internacional y asistencia humanitaria. En el pasado, el país ha recibido a grupos de refugiados y menores que necesitan tratamientos médicos urgentes, demostrando su compromiso con la protección de la infancia y la promoción de los derechos humanos.
La colaboración entre la embajada de Palestina, legisladores mexicanos y autoridades locales también busca crear un modelo de acogida que integre educación, salud y bienestar emocional para los niños que lleguen al país. Rasheed enfatizó que cada menor recibirá atención personalizada, con la intención de garantizar su desarrollo integral mientras permanezcan en México.
« El Universal »