Banner Edicion Impresa

Nacional Presidencia


Aumentar impuesto a cigarros no asegura salud sólida

Aumentar impuesto a cigarros no asegura salud sólida
Aumento de IEPS a cigarros no garantiza sistema de salud sólido: Red México sin Tabaco.

Publicación:08-10-2025
++--

Ultraprocesados y bebidas alcohólicas también deberían tener un incremento del IEPS, señaló la organización

La Red México sin Tabaco señaló que el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a cigarros, propuesto por el Ejecutivo en el Paquete Económico 2026, no garantiza un sistema de salud más sólido ni aborda de manera integral las causas de las enfermedades no transmisibles.

La asociación coincidió en que es necesario aumentar el impuesto especial a los cigarros para desincentivar su consumo, ya que por cada 10% de aumento en el precio, se espera una reducción de 6% en el número de consumidores.

Sin embargo, aseguró que el incremento debe complementarse con una regulación y fiscalización diferenciada de las alternativas de menor riesgo (sin combustión), como las bolsas de nicotina, el snus (tabaco finamente picado) o vapeadores.

La Red afirmó que la prohibición de vapeadores ha generado un mercado ilegal que controla el crimen organizado, la adulteración de productos, incremento del consumo y pérdida de ingresos fiscales.

También se debe aumentar IEPS a ultraprocesados y bebidas alcohólicas, señala

La organización civil también se pronunció en contra de que no se incluya a los alimentos ultraprocesados y las  en el incremento del IEPS, ya que también están relacionadas directamente con enfermedades no transmisibles, como las cardiovasculares, obesidad, diabetes, cáncer y respiratorias crónicas.

"Posponer el aumento a las bebidas alcohólicas ´hasta después de la Copa Mundial de la FIFA 2026´ es una medida anacrónica y contraria a las buenas prácticas internacionales. En países con enfoque de reducción de daños, como varios europeos, se promueve el consumo de cervezas sin alcohol en estadios, ofreciendo alternativas menos dañinas", refirió.

 

 

 



« El Universal »