Nacional Instituto Nacional Electoral
Avanza INE con presupuesto del 2026

Publicación:16-08-2025
TEMA: #Economia
Recordó que el Instituto tiene facultades y proporciona servicios que no tiene otro órgano electoral en el mundo
CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Temporal de Presupuesto del INE
aprobó el anteproyecto de presupuesto de 2026, por un monto de 18 mil 159 millones de pesos, tras afirmar que no es un gasto oneroso comparado con los recursos de la federación.
Posteriormente se deberán aprobar los proyectos en la Junta General Ejecutiva, y en la sesión del próximo lunes del Consejo General del INE.
Del monto total, 12 mil 452 millones de pesos corresponden al presupuesto base del INE, mientras que 5 mil 707 millones es para la cartera institucional de proyectos.
Sin embargo, en este último apartado, 3 mil 119 millones corresponden al presupuesto precautorio para una eventual consulta popular, que, en caso de no solicitarse, estos recursos no serían utilizados.
Este presupuesto representa una disminución de mil 486 millones 449 mil pesos (7.5%) con respecto al ejercicio de 2024, cuando el Instituto tuvo que organizar la elección del Poder Judicial.
El consejero Uuc-kib Espadas, afirmó que el INE no es una institución onerosa, ya que su presupuesto representaría el 0.2% del presupuesto de egresos de la Federación, si se tiene en cuenta la cifra del año pasado.
"Organizar elecciones en un país de estas características cuesta, que cueste no quiere decir que sea oneroso. Cuando uno valora cualquier compra y los servicios públicos no son la excepción, el costo se contrasta con la calidad del servicio recibido", subrayó.
El consejero advirtió que "pretender que el INE vuelva a trabajar con la precariedad con la que tuvo que montar la elección judicial del año pasado, obligándonos a reducir a casi la mitad las casillas que el INE pone a los ciudadanos para que ejerzan su voto, no solo no sería no llenaría el requisito de racionalidad presupuestal, ni de racionalidad política y simplemente no llenaría el principio de racionalidad a secas".
Recordó que el Instituto tiene facultades y proporciona servicios que no tiene otro órgano electoral en el mundo, por lo que invertir en garantizar elecciones íntegras es un gasto menor, comparado con otros.
El representante de Morena, Jaime Castañeda, insistió en que se pueden hacer esfuerzos para eficientar el gasto, incluyendo el sueldo de los funcionarios.
"Hay funcionarios que siguen ganando más que la Presidenta de la República, que es un tope constitucional", puntualizó.
Reconoció que ha habido una confrontación con el Institutos desde la configuración pasada del pleno, incluso que la Corte determinó que la Cámara de Diputados emita una motivación reforzada respecto a los eventuales recortes presupuestales.
La consejera Norma de la Cruz, presidenta de la comisión, reconoció que si bien les gustaría tener los recursos óptimos para todo, se debe hacer una planeación conforme a los principios de la administración pública.
Posteriormente se deberán aprobar los proyectos en la Junta General Ejecutiva, y en la sesión del próximo lunes del Consejo General del INE.
Del monto total, 12 mil 452 millones de pesos corresponden al presupuesto base del INE, mientras que 5 mil 707 millones es para la cartera institucional de proyectos.
Sin embargo, en este último apartado, 3 mil 119 millones corresponden al presupuesto precautorio para una eventual consulta popular, que, en caso de no solicitarse, estos recursos no serían utilizados.
Este presupuesto representa una disminución de mil 486 millones 449 mil pesos (7.5%) con respecto al ejercicio de 2024, cuando el Instituto tuvo que organizar la elección del Poder Judicial.
El consejero Uuc-kib Espadas, afirmó que el INE no es una institución onerosa, ya que su presupuesto representaría el 0.2% del presupuesto de egresos de la Federación, si se tiene en cuenta la cifra del año pasado.
"Organizar elecciones en un país de estas características cuesta, que cueste no quiere decir que sea oneroso. Cuando uno valora cualquier compra y los servicios públicos no son la excepción, el costo se contrasta con la calidad del servicio recibido", subrayó.
El consejero advirtió que "pretender que el INE vuelva a trabajar con la precariedad con la que tuvo que montar la elección judicial del año pasado, obligándonos a reducir a casi la mitad las casillas que el INE pone a los ciudadanos para que ejerzan su voto, no solo no sería no llenaría el requisito de racionalidad presupuestal, ni de racionalidad política y simplemente no llenaría el principio de racionalidad a secas".
Recordó que el Instituto tiene facultades y proporciona servicios que no tiene otro órgano electoral en el mundo, por lo que invertir en garantizar elecciones íntegras es un gasto menor, comparado con otros.
El representante de Morena, Jaime Castañeda, insistió en que se pueden hacer esfuerzos para eficientar el gasto, incluyendo el sueldo de los funcionarios.
"Hay funcionarios que siguen ganando más que la Presidenta de la República, que es un tope constitucional", puntualizó.
Reconoció que ha habido una confrontación con el Institutos desde la configuración pasada del pleno, incluso que la Corte determinó que la Cámara de Diputados emita una motivación reforzada respecto a los eventuales recortes presupuestales.
La consejera Norma de la Cruz, presidenta de la comisión, reconoció que si bien les gustaría tener los recursos óptimos para todo, se debe hacer una planeación conforme a los principios de la administración pública.
« El Universal »