Nacional Derechos Humanos
Avanza reforma contra violencia digital

Publicación:23-03-2025
TEMA: #Reforma
La Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la iniciativa de violencia digital.
La Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la iniciativa de violencia digital contra las mujeres con la finalidad de prevenir que las plataformas de tecnologías de la información sean utilizadas para dañar o vulnerar los derechos, libertades e integridad del sector femenino.
Esta medida busca crear un marco normativo robusto para enfrentar una problemática que ha ido en aumento en los últimos años, en especial con el crecimiento de las redes sociales y las plataformas digitales.
El dictamen pretende asegurar que las mujeres no solo estén protegidas en el ámbito físico, sino también en el virtual, donde los riesgos y agresiones pueden ser invisibles, pero igualmente devastadores.
En este sentido, se busca brindar a las víctimas un recurso legal para protegerse de este tipo de violencia, que afecta la privacidad, la seguridad y el bienestar emocional de las mujeres.
La diputada Ana González, quien impulsó la iniciativa, expuso que la violencia digital va más allá de las relaciones interpersonales, que amenaza la seguridad y también la integridad del bien social y de la salud mental. Precisó que puede generar daños psicológicos, sociales y económicos a cualquier persona.
En el contexto actual, la violencia digital se ha convertido en una de las formas más complejas de agresión, debido a su capacidad para trascender fronteras físicas y afectar a las víctimas de manera global, alcanzando audiencias masivas sin que estas puedan anticipar el alcance del daño.
Subrayó que la violencia digital no solo afecta a las mujeres en su vida personal, sino también en su entorno laboral, educativo y social.
En este sentido, la diputada recalcó la urgencia de legislar para prevenir y sancionar estas agresiones que, en muchos casos, son invisibilizadas o minimizadas por la sociedad.
Agregó que tampoco pueden dejar de hablar de la inteligencia artificial ya que es importante cuidar que no se utilice de manera premeditada para generar un daño, que realmente no se emplee para compartir y difundir información en redes sociales de forma errónea y falsa.
La legisladora advirtió que el avance tecnológico también trae consigo nuevos retos para garantizar los derechos de las mujeres en el entorno digital, como el uso indebido de algoritmos para difundir contenido difamatorio o manipulativo.
Ante este panorama, enfatizó la necesidad de crear políticas públicas que regulen el uso de tecnologías emergentes para que no se conviertan en herramientas para perpetuar la violencia de género.
La legislación, según González, debe adaptarse a las nuevas realidades digitales, asegurando que las mujeres puedan hacer uso de las tecnologías sin temor a ser víctimas de abusos.
« El Universal »