Banner Edicion Impresa

Nacional Presidencia


Da banderazo Sheinbaum a obras del tren México-Pachuca

Da banderazo Sheinbaum a obras del tren México-Pachuca
Claudia encabezó el Arranque de Obras del Tren México - Pachuca, en Pachuca de Soto, Hidalgo.

Publicación:23-03-2025
++--

La ceremonia de inicio se llevó a cabo en la localidad de Jagüey, en Zempoala, donde la mandataria destacó la importancia de este nuevo proyecto

La presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo para el inicio de las obras del Tren México-Pachuca, un proyecto clave que estará bajo el control y supervisión de los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). 

La ceremonia de inicio se llevó a cabo en la localidad de Jagüey, en Zempoala, donde la mandataria destacó la importancia de este nuevo proyecto para mejorar la conectividad en la región y para transformar el sistema ferroviario en el país.

Sheinbaum recordó que durante el periodo del neoliberalismo fue cuando se privatizaron los trenes, en particular el del tramo México-Pachuca, lo que provocó una gran pérdida en la capacidad y la calidad del servicio ferroviario. Con esta nueva iniciativa, se busca recuperar y expandir la infraestructura ferroviaria, con el objetivo de construir cerca de 3 mil kilómetros de vías para trenes de pasajeros que conecten distintas regiones del país.

En compañía del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, la presidenta destacó que el Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Defensa Nacional ha estado trabajando en los estudios preliminares para el desarrollo del proyecto. 

A partir de este momento, se dará inicio a la construcción de la obra, la cual se tiene previsto que esté terminada en un plazo de un año y seis meses. Este proyecto forma parte de un plan más amplio para revitalizar la red ferroviaria del país, y es solo uno de los varios proyectos de trenes de alta velocidad que se están llevando a cabo bajo la administración actual.

"Los ingenieros militares son los que van a desarrollar esta obra, el Tren México-Pachuca, el México-Querétaro, y nos seguirán apoyando en todos los tramos. 

Los mexicanos y mexicanas tenemos el orgullo de contar con el apoyo de la Defensa Nacional", resaltó Sheinbaum, quien expresó su satisfacción por la participación de los ingenieros militares en este proyecto de gran envergadura.

El proyecto del Tren México-Pachuca tendrá una ruta que conectará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con la capital de Hidalgo, Pachuca. Se proyecta que los trenes sean eléctricos y puedan alcanzar una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora. 

Estos trenes tendrán una capacidad para transportar a 718 pasajeros, lo que no solo mejorará la movilidad de los habitantes de la región, sino que también impulsará el desarrollo económico y social de las localidades conectadas por esta nueva vía ferroviaria.

El impacto del proyecto será significativo, ya que se estima que el tiempo de traslado entre el AIFA y Pachuca se reducirá de 40 a 20 minutos. 

Esta mejora en la conectividad beneficiará a más de 1.2 millones de habitantes, lo que facilitará la movilidad diaria y contribuirá a la dinamización de la economía local y regional.



« El Universal »