Banner Edicion Impresa

Nacional Presidencia


Carecen escuelas de educación física

Carecen escuelas de educación física
Un tercio de las escuelas públicas no cuentan con material deportivo, ni personal ni equipo.

Publicación:27-04-2025
++--

Un tercio de las escuelas públicas no cuentan con material deportivo, ni personal ni equipo.

Especialistas en educación consideran que el programa contra la obesidad que implementó la Secretaría de Educación Pública (SEP) y que incluye la prohibición de comida chatarra y también impulsar mayor actividad física en las escuelas, tendrá pocos efectos dado que en planteles públicos hacen falta docentes de educación física, principalmente en secundaria.

De acuerdo con la desaparecida Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), la mayor escasez de maestros con esa especialidad se presenta en secundaria, ya que apenas 32% de las 31 mil 53 escuelas de ese nivel educativo tiene al menos un docente con ese tipo de formación. Es decir, existen 21 mil 116 que no cuentan con un maestro o maestra con esa especialidad.

En México, la actividad física en niños y adolescentes se encuentra por debajo de la media internacional recomendada de 60 minutos por día, según la Boleta Mexicana de calificaciones sobre actividad física en niños y adolescentes, que es proyecto que inició en 2007 por iniciativa de la Universidad de Queen, en Canadá, para medir las acciones que realizan los países para incentivar la actividad física de sus infancias.

En los planteles de educación básica del país se asigna sólo una hora a la semana de educación física para nivel primaria y dos horas para secundaria, lo cual va en contra de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que aboga por un promedio de una hora diaria de actividad física para niños, niñas y adolescentes.

Villalpando comenta que la obesidad infantil está en aumento constante, pues de acuerdo con cifras de UNICEF, la proporción de niños y niñas mayores de cinco años con sobrepeso u obesidad en México es de uno de cada tres, por lo que debe fomentarse aún más la educación física en las escuelas.

Este gobierno hace puras cosas para llamar la atención, pero no atiende. Se tendría que pensar en un programa integral que abarque mensajes a los padres de familia, apostarle a la actividad física y contar con la participación de nutriólogos", sostiene.

Para Luis Mata, académico e investigador del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE) de la Universidad Iberoamericana CDMX, México se encuentra muy por debajo de la media internacional y de muchos países en donde la cultura del deporte y la cultura de la educación física es histórica, como Alemania y Estados Unidos.

"El programa de la SEP Vive saludable, vive feliz, que prohíbe la venta de comida chatarra desde el 29 de marzo, y que anuncia lineamientos para hábitos más saludables, no es suficiente para atender el tema de la obesidad.

 



« El Universal »