Nacional Mas Nacional
Comisión de Hacienda aprueba reforma a Ley Aduanera

Publicación:06-10-2025
TEMA: #Ley Aduanera
Quedó avalada por 31 votos a favor por parte de Morena, PT y PVEM, así como 12 sufragios en contra del PRI, PAN y MC.
CIUDAD DE MÉXICO, octubre 6 (EL UNIVERSAL).- Diputadas y diputados federales que integran la Comisión de Hacienda
aprobaron por mayoría la iniciativa de reforma a la Ley Aduanal propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual fue modificado para que el plazo de la patente de agente aduanal tenga vigencia de hasta 40 años.
Quedó avalada por 31 votos a favor por parte de Morena, PT y PVEM, así como 12 sufragios en contra del PRI, PAN y MC.
Entre las modificaciones destaca que las patentes de agentes aduanales ya no serán vitalicias, sino que tendrán vigencia de veinte años prorrogable hasta 40 años; los agentes estarán obligados a certificarse cada tres años; se crea un Consejo Aduanero facultado para autorizar o rechazar el otorgamiento de la patente de agente aduanal, además de los procedimientos de Inhabilitación, suspensión, cancelación o extinción; se faculta a la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) para realizar labores de inspección, fiscalización, recaudación y vigilancia de las operaciones de comercio exterior.
Asimismo, faculta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para expedir patentes de agente aduanal, y para promover únicamente el despacho de mercancías cuyas fracciones arancelarias se autoricen en forma expresa.
La reforma también obliga a los agentes aduanales a presentar anualmente la información relativa a su evolución patrimonial; obliga a quienes introduzcan mercancías al territorio nacional a llevar control de inventarios de forma permanente; mientras que los bancos autorizados para operar cuentas aduaneras, tendrán la obligación de presentar una declaración mensual en la que manifiesten el nombre y RFC de los usuarios de las cuentas aduaneras, así como las cantidades transferidas a la cuenta del importador y de la Tesorería de la Federación.
Finalmente, se endurecen las multas para quienes introduzcan mercancía prohibida o no comprueben el cumplimiento de las regulaciones, que será de entre el 250% al 300% del valor comercial de las mercancías importadas... anteriormente, dicha multa oscilaba entre el 70% al 100%.
También se crea una multa de hasta 8 ml pesos por cada diez días que no se presenten los documentos o informes requeridos por las autoridades aduaneras del pedimento; y una nueva multa por hasta 2 millones de pesos cuando las empresas importadoras o exportadoras no comprueben el cumplimiento de las obligaciones a las que se encuentran sujetas.
La propuesta fue turnada a la Mesa Directiva para su debate en el pleno, programada para la sesión de este martes.
Quedó avalada por 31 votos a favor por parte de Morena, PT y PVEM, así como 12 sufragios en contra del PRI, PAN y MC.
Entre las modificaciones destaca que las patentes de agentes aduanales ya no serán vitalicias, sino que tendrán vigencia de veinte años prorrogable hasta 40 años; los agentes estarán obligados a certificarse cada tres años; se crea un Consejo Aduanero facultado para autorizar o rechazar el otorgamiento de la patente de agente aduanal, además de los procedimientos de Inhabilitación, suspensión, cancelación o extinción; se faculta a la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) para realizar labores de inspección, fiscalización, recaudación y vigilancia de las operaciones de comercio exterior.
Asimismo, faculta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para expedir patentes de agente aduanal, y para promover únicamente el despacho de mercancías cuyas fracciones arancelarias se autoricen en forma expresa.
La reforma también obliga a los agentes aduanales a presentar anualmente la información relativa a su evolución patrimonial; obliga a quienes introduzcan mercancías al territorio nacional a llevar control de inventarios de forma permanente; mientras que los bancos autorizados para operar cuentas aduaneras, tendrán la obligación de presentar una declaración mensual en la que manifiesten el nombre y RFC de los usuarios de las cuentas aduaneras, así como las cantidades transferidas a la cuenta del importador y de la Tesorería de la Federación.
Finalmente, se endurecen las multas para quienes introduzcan mercancía prohibida o no comprueben el cumplimiento de las regulaciones, que será de entre el 250% al 300% del valor comercial de las mercancías importadas... anteriormente, dicha multa oscilaba entre el 70% al 100%.
También se crea una multa de hasta 8 ml pesos por cada diez días que no se presenten los documentos o informes requeridos por las autoridades aduaneras del pedimento; y una nueva multa por hasta 2 millones de pesos cuando las empresas importadoras o exportadoras no comprueben el cumplimiento de las obligaciones a las que se encuentran sujetas.
La propuesta fue turnada a la Mesa Directiva para su debate en el pleno, programada para la sesión de este martes.
« El Universal »
Te podria interesar
Otras Noticias