Banner Edicion Impresa

Nacional Presidencia


Dará México a EU 2 millones de m3 de agua; incluye del Cuchillo

Dará México a EU 2 millones de m3 de agua; incluye del Cuchillo
Sheinbaum garantiza entrega de agua a EU con tratado; estados del norte están de acuerdo.

Publicación:02-10-2025
++--

El Gobierno de México anunció la entrega de 2 millones 157 mil metros cúbicos de agua a Estados Unidos a finales de octubre o principios de noviembre

El Gobierno de México anunció la entrega de 2 millones 157 mil metros cúbicos de agua a Estados Unidos a finales de octubre o principios de noviembre, parte del volumen provendrá de la presa El Cuchillo, ubicada en Nuevo León. Así lo confirmaron la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, durante la conferencia matutina de este miércoles 1 de octubre en Palacio Nacional.

Morales explicó que la entrega se realiza bajo un esquema de contabilidad por ciclos de cinco años, en el que México debe aportar un promedio anual de 431.7 millones de metros cúbicos de la cuenca del Río Bravo. "Las sequías han complicado el cumplimiento, pero a través del diálogo con la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), se acordó esta cantidad sin poner en riesgo el abasto nacional", detalló.

La presidenta Sheinbaum enfatizó que el agua se extraerá de todas las presas involucradas, con un acuerdo de trasvases que incluye a los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, zonas tradicionalmente afectadas por la escasez. La inclusión de la presa El Cuchillo, principal fuente de suministro para Monterrey, ha generado controversia debido a que no es una presa internacional según el tratado original; sin embargo, un acta firmada en noviembre de 2024 permite temporalmente el uso de afluentes como el Río San Juan para cumplir con el compromiso.

La mandataria federal aseguró que este tipo de acuerdos fortalecen la cooperación bilateral y permiten que México y Estados Unidos enfrenten de manera conjunta retos derivados del cambio climático, como sequías prolongadas o inundaciones en temporadas críticas. "Se trata de garantizar el derecho humano al agua en todo el país, sin afectar a los productores del norte", subrayó Morales.

Sheinbaum destacó además que el Tratado de Aguas tiene beneficios para México, particularmente del lado del río Colorado, y que se contempla un acuerdo para el saneamiento del río Tijuana, un proyecto prioritario de la agenda binacional, debido a que la contaminación en esta cuenca afecta tanto a comunidades mexicanas como a zonas costeras de California.

El director de Conagua señaló que se estableció un acuerdo para la entrega de agua a finales de octubre y principios de noviembre, y aseguró que no habrá dificultad para cumplir con el compromiso, a pesar de las extremas sequías registradas en los últimos años.

Especialistas en temas hídricos destacaron que el cumplimiento del Tratado es fundamental para mantener una relación estable con Estados Unidos, pero advirtieron sobre la necesidad de invertir más en infraestructura hidráulica para un uso eficiente del recurso en México.Asimismo, la mandataria explicó que el acuerdo contempla inversiones conjuntas para el saneamiento de ríos y mejora de infraestructura, lo que refuerza la cooperación ambiental y la gestión sostenible del agua.

Con estas medidas, el gobierno mexicano busca equilibrar el cumplimiento internacional con la seguridad hídrica interna, garantizando que las entregas a Estados Unidos no comprometan el suministro para la población y los sectores productivos del país.

 



« Redacción »