Banner Edicion Impresa

Nacional Instituto Nacional Electoral


Detecta INE publicidad en redes sociales

Detecta INE publicidad en redes sociales
El consejero electoral, Arturo Castillo, dijo que el INE no se hará de la vista gorda frente a las denuncias de presuntas irregularidades.

Publicación:27-04-2025
++--

El consejero Arturo Castillo, miembro de la comisión, enfatizó que la autoridad no puede hacer la vista gorda ante estas irregularidades y debe proceder

Aunque en la elección judicial está prohibido contratar publicidad en redes sociales para promover las candidaturas en contienda, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha detectado que en algunos casos específicos se ha recurrido a esta práctica. Cuando se conoce de la denuncia, los materiales publicitarios son retirados de inmediato. 

Este sábado, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE tenía previsto ordenar el retiro de publicaciones pagadas en Facebook en apoyo a la ministra Yasmín Esquivel, quien busca conservar su puesto por medio del voto popular. 

Sin embargo, al momento de la sesión, los mensajes ya habían sido eliminados, por lo que la medida fue considerada improcedente, ya que los hechos ya habían ocurrido. 

Un ciudadano había denunciado al perfil "Justicia sin barreras", argumentando que la difusión de los mensajes favorecía de manera desigual la contienda y representaba un financiamiento privado, algo prohibido por las reglas de la elección judicial.

El proyecto de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del INE había propuesto declarar procedente la orden de retirar los mensajes. 

El proyecto señalaba que la publicación en cuestión no cumplía con los parámetros establecidos en la norma electoral, que prohíbe la erogación para potenciar contenidos digitales. 

Sin embargo, durante la sesión, se tuvo que rectificar lo que se iba a votar, y se declaró improcedente la medida cautelar debido a que los mensajes ya habían sido eliminados. 

A pesar de esto, la UTCE continuará con la integración del Procedimiento Especial Sancionador (35/2025), y los resultados serán enviados al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para su resolución. 

En otro caso similar, la UTCE detectó pauta pagada en Facebook en el perfil "Amigos de Toro Burgos con la ministra", en favor de Ingrid de los Angeles Tapia Gutiérrez, candidata a ministra. 

En este caso, la publicación no había sido retirada, por lo que se ordenó su eliminación. 

Además, la UTCE identificó otras publicaciones en el mismo perfil, por lo que se decidió aplicar medidas cautelares sobre todas las publicaciones pagadas realizadas durante el periodo del 10 de marzo hasta la fecha.

Ante la reiteración de conductas aparentemente ilícitas durante este periodo, la UTCE también ordenó una tutela preventiva, que implica la prohibición de realizar más publicaciones en el mismo sentido. 

El consejero Arturo Castillo, miembro de la comisión, enfatizó que la autoridad no puede hacer la vista gorda ante estas irregularidades y debe proceder de acuerdo con la ley. 

La consejera Claudia Zavala destacó la importancia de dictar la tutela preventiva, considerando la recurrencia de la conducta en la plataforma Facebook.

 Aclaró que aunque la investigación determinará quién es el responsable de este sitio, es necesario que se tenga claro que las acciones detectadas podrían ser ilícitas. 

En el tercer y último expediente de la sesión, los procedimientos 40/2025 y 41/2025, 

Lenia Batres, también candidata a ministra, solicitó el retiro de una publicación en la que Sergio Danilo Pancardo Cobos, un candidato a magistrado, habría hecho parecer que existía una campaña conjunta entre ambos, lo cual también está prohibido por las reglas de la contienda. 

Sin embargo, en este caso, el proyecto declaró improcedente la medida cautelar, ya que la publicación había sido modificada y las referencias a una campaña conjunta fueron eliminadas.

 

 



« El Universal »