Banner Edicion Impresa

Nacional Ciudad de México


Emite Policía Cibernética alerta por fraudes y extorsiones de apps

Emite Policía Cibernética alerta por fraudes y extorsiones de apps


Publicación:07-10-2025
++--

Explicó que, estas plataformas ofrecen créditos inmediatos sin revisión en el buró de crédito y con requisitos mínimos

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 7 (EL UNIVERSAL).- La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX ) emitió una alerta sobre casos de extorsión y fraude realizados a través de aplicaciones no reguladas de préstamos rápidos, conocidas como "montadeudas".
Explicó que, estas plataformas ofrecen créditos inmediatos sin revisión en el buró de crédito y con requisitos mínimos; sin embargo, al instalar las aplicaciones en los teléfonos móviles, solicitan acceso a los contactos, cámara, galería y ubicación, lo que permite a los delincuentes acosar y amenazar tanto a las personas que solicitan el préstamo como a sus contactos.
La SSC explicó que estas plataformas a veces entregan menos dinero del que prometen, imponen condiciones abusivas con intereses muy altos y plazos de pago muy cortos; si la persona no puede pagar, los responsables pueden iniciar campañas de acoso digital, que incluyen difamación, manipulación de imágenes y amenazas para presionar el pago de montos indebidos.
Las recomendaciones de la SSC son:
Antes de descargar una aplicación, asegurarse de que sea legal; si está registrada en la Condusef y evitar las que no tengan datos de contacto oficiales.
Revisar los permisos que pide la app y no des acceso a tu información personal si no hay una buena razón.
No compartir datos personales o bancarios por redes sociales o mensajes.
Buscar opiniones y revisar si hay denuncias previas sobre la aplicación antes de usarla.
Cuando se necesite un préstamo, acudir a instituciones financieras reguladas.
No aceptar depósitos no solicitados; podrían ser intentos de extorsión.
Pedir contratos claros y por escrito antes de aceptar un préstamo.
En caso de recibir hostigamiento, bloquea y denuncia los números, y guarda capturas de pantalla o evidencia.
Comparte esta información con familiares y amigos para ayudar a prevenir que otros caigan en fraudes.
Si se detecta algún intento de fraude, se debe denunciar ante la Condusef, Profeco, la Policía Cibernética o el Ministerio Público.
Para denuncias, asesoría o reportes, la Unidad de Policía Cibernética ofrece atención directa al número 55 5242 5100, extensión 5086, o mediante correo electrónico a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx


« El Universal »