Banner Edicion Impresa

Nacional Derechos Humanos


Evaluarán los derechos de trabajadores migrantes

Evaluarán los derechos de trabajadores migrantes
Expertos internacionales discutirán cómo México aplica la Convención de la ONU para la protección de los trabajadores migratorios.

Publicación:07-04-2025
++--

México será revisado por un comité internacional de expertos sobre la implementación de la Convención Internacional sobre los Derechos de los Trabajadores.

En el marco de su cuadragésima sesión, del 7 al 17 de abril, el Comité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (CMW, por sus siglas en inglés) evaluará a México en el tema.

La evaluación está programada para el 7 y 8 de abril, y también se prevé una revisión de la situación de Jamaica y Nigeria. Los tres países se encuentran entre los 60 que son integrantes de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.

El comité de 14 expertos internacionales independientes examina periódicamente la forma en que están aplicando la convención sus Estados miembros, además que recibir y analizar sus respectivos informes.

Al Comité también se han presentado comunicaciones de instituciones nacionales de derechos humanos y organizaciones no gubernamentales, y debatirá en Ginebra, Suiza, una serie de cuestiones en diálogo con las delegaciones de los tres países.

Cabe señalar que los integrantes de este comité son expertos independientes en derechos humanos, procedentes de todo el mundo y que actúan a título personal, no como representantes de los países que serán evaluados.

"Los trabajadores migrantes y sus familias suelen sufrir de marginación, xenofobia y malas condiciones de vida y trabajo. 

En casos graves, sufren explotación, expulsión y riesgo de muerte", resaltó el alto comisionado de la ONU para Derechos Humanos, por lo que el comité supervisa el modo en que los Estados aplican la convención y protegen los derechos de los migrantes.

Sus responsabilidades incluyen examinar los informes nacionales y hacer las recomendaciones necesarias sobre trabajadores migratorios y sus familias.

Además, revisar las denuncias o comunicaciones interestatales o individuales de los Estados parte que aleguen que sus derechos han sido violados.

Derechos laborales

México, como país de origen, tránsito y destino de migrantes, tiene la obligación de garantizar los derechos laborales de los trabajadores migrantes, tanto nacionales como extranjeros. 

La Ley Federal del Trabajo establece que todos los trabajadores en territorio mexicano, sin importar su estatus migratorio, deben gozar de condiciones dignas, salario justo, seguridad social y acceso a la justicia laboral. 

Sin embargo, organizaciones civiles denuncian que muchos migrantes, especialmente aquellos en situación irregular, enfrentan explotación, discriminación y falta de contratos formales.

A nivel internacional, nuestro país ha ratificado convenios como el de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre igualdad de trato y protección de derechos para trabajadores migrantes

Además, programas como las visas de trabajo temporal buscan regularizar su estancia y evitar abusos. 

No obstante, persisten retos como la falta de supervisión en sectores agrícolas y de servicios, donde frecuentemente se vulneran derechos como el pago de horas extras o la libertad sindical.

Organizaciones como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exigen mayor capacitación a empleadores y autoridades, así como campañas de difusión en lenguas indígenas y otros idiomas para informar a los migrantes sobre sus derechos. 



« El Universal »