Banner Edicion Impresa

Nacional Ciudad de México


Exportaciones mexicanas de latas de aluminio caen ante aranceles

Exportaciones mexicanas de latas de aluminio caen ante aranceles
Las tarifas afectarán entre 2.3 y 3.7 por ciento de las exportaciones mexicanas totales a Estados Unidos.

Publicación:20-04-2025
++--

La Cámara Nacional de la Industria ha solicitado al gobierno mexicano entablar un diálogo con Washington para revisar las condiciones del acuerdo comercial

México es el país que más vende latas de aluminio vacías y con cerveza a Estados Unidos, por lo que será el principal afectado por los aranceles de 25% que entraron en vigor el 1 de abril, indicaron expertos.

Las latas vacías de aluminio de 355 mililitros, con un peso de 13 gramos, que cruzaron hacia la Unión Americana sumaron mil 127 millones de unidades el año pasado, de acuerdo con los registros del Departamento de Comercio de Estados Unidos.

Las ventas de México se redujeron durante los últimos años porque China le quitó mercado, dijo el consultor en comercio exterior, Víctor Pacheco.

El país envió envases de aluminio por valor de 89 millones de dólares durante 2024, casi un cuarto de los 317 millones que exportó en 2020.

México fue proveedor de 47% de todas las latas de aluminio que ingresaron al mercado estadounidense, aunque tenía una participación de 57% en 2020.

Pacheco explicó que los aranceles de 25% también incluyen las latas de cerveza mexicana, pero solamente el envase, no la bebida, lo que "es una presión para que la producción de latas se vaya a Estados Unidos".

En cuanto a las ventas de cervezas en envase de aluminio, México igual ocupa el primer lugar entre los proveedores del mercado estadounidense, al exportar mercancías por valor de 2 mil 428 millones de dólares el año pasado, un incremento frente a 2020, cuando colocó mil 171 millones.

Desde el 12 de marzo, el gobierno de Donald Trump anunció que impondría aranceles de 25% al acero y aluminio mexicanos, pero el 31 de marzo actualizó las medidas e informó que la tarifa se cobraría a latas vacías que se exporten para su llenado en territorio estadounidense.

*47% de todas las latas de aluminio que ingresan a Estados Unidos llegan de México.

Expertos advierten que esta medida podría tener repercusiones directas en la industria del aluminio en México, particularmente en empresas que dependen de contratos con cerveceras estadounidenses. 

Algunas plantas ya enfrentan presiones para recortar producción o incluso trasladarse al norte de la frontera para evitar el impacto de los aranceles, lo cual implicaría pérdida de empleos en territorio mexicano y una eventual reducción en la inversión nacional en este sector.

Además, la medida ha generado inquietud entre exportadores y organismos empresariales, quienes consideran que el nuevo arancel es una forma de proteccionismo disfrazado que busca favorecer a los productores estadounidenses. 

 

 



« El Universal »