Banner Edicion Impresa

Nacional Ciudad de México


Persistente brecha salarial: mujeres ganan 15% menos

Persistente brecha salarial: mujeres ganan 15% menos
119 es el lugar que ocupa México entre las economías con mayor brecha salarial.

Publicación:20-04-2025
++--

Las mujeres ganan 15% menos que los hombres, señala la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del tercer trimestre de 2024 del Inegi.

Las mujeres ganan 15% menos que los hombres, señala la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del tercer trimestre de 2024 del Inegi. Además, la brecha salarial no ha mostrado cambios significativos en las últimas dos décadas y México se ubica en el lugar 33 de 146 países del Índice Global de Brecha de Género 2024, del Foro Económico Mundial.

Asimismo, México ocupa el lugar 119 entre las economías con mayor brecha salarial, el segundo indicador en el cual obtiene peor evaluación, sólo superado por la baja participación de las mujeres en el mercado laboral, advierte el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

"En 1952, México se convirtió en el primer país de América Latina en ratificar el Convenio 100 sobre igualdad de remuneración de la OIT. 

Sin embargo, pasaron casi 20 años para que este compromiso se incorporara a la Ley Federal del Trabajo, y 70 para que el tema fuera prioridad en la agenda del Poder Ejecutivo", advierte el informe.

Por su parte, el Banco Mundial analiza los marcos legales y regulatorios en 190 países para evaluar las oportunidades económicas de las mujeres

En el rubro de igualdad salarial, México obtiene una puntuación de 75 sobre 100 en la legislación general, pero esta calificación baja a 50 en la regulación secundaria y a 25 según la opinión de expertos locales que evalúan su aplicación práctica en cada país.

"En México, las mujeres realizan la mayor carga de trabajo del hogar y de cuidados, lo que es una limitante para entrar y permanecer en el mercado laboral. 

En promedio, una mujer destina 42 horas a la semana al trabajo no remunerado, en comparación con 17 horas que dedica un hombre, lo que reduce el tiempo disponible de la mujer para participar en la economía remunerada".

 



« El Universal »