Banner Edicion Impresa

Nacional Dependencias Federales


Fracaso institucional en la atención a víctimas: SNAV

Fracaso institucional en la atención a víctimas: SNAV
El Sistema Nacional de Atención a Víctimas (SNAV) ha sesionado sólo una vez en más de 10 años desde su creación

Publicación:18-05-2025
++--

A más de diez años de su creación, el Sistema Nacional de Atención a Víctimas (SNAV) ha sesionado solo dos veces

A más de diez años de su creación, el Sistema Nacional de Atención a Víctimas (SNAV) ha sesionado solo dos veces, lo que evidencia su abandono institucional en un contexto de creciente violencia. 

El Centro Prodh urge su refundación para garantizar una política pública efectiva en apoyo a las víctimas, retomando el liderazgo presidencial en su funcionamiento, como establece la Ley General de Víctimas (LGV).

El informe recuerda que la LGV fue resultado del movimiento liderado por Javier Sicilia tras el asesinato de su hijo, y denuncia que, pese a su importancia, el sistema ha quedado inactivo, alejado de sus objetivos. 

A su vez, critica las fallas de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), como su falta de independencia, discrecionalidad en la reparación del daño y la ausencia de colaboración estatal.

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y el propio titular de la CEAV han señalado la falta de autonomía y coordinación como obstáculos para una atención real a las víctimas. Además, desde 2020, la CEAV ha sufrido recortes por la austeridad federal y los efectos de la pandemia.

A pesar del aumento de la violencia en México, el Sistema Nacional de Atención a Víctimas (SNAV) ha permanecido prácticamente inactivo desde su creación, con solo dos sesiones en más de una década. 

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) considera indispensable su refundación para cumplir con los principios establecidos en la Ley General de Víctimas (LGV) y garantizar una política pública efectiva que atienda y repare a las víctimas. 

También propone que la Presidencia de la República retome su liderazgo en el SNAV, como estipula la ley, para impulsar su funcionamiento y lograr que los gobiernos estatales asuman también su responsabilidad.

El informe señala que el abandono del SNAV representa una traición al origen político y social de la LGV, que nació de la movilización ciudadana encabezada por el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD), tras el asesinato del hijo del activista Javier Sicilia en 2011. 

A pesar de este antecedente y de la persistente crisis de violencia, el actual gobierno no ha anunciado reformas al sistema, limitándose a promesas de fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), lo cual resultó insuficiente ante la magnitud del problema.

 



« Redacción »