Nacional Dependencias Federales
Implementarán la CURP biométrica en Octubre

Publicación:23-07-2025
TEMA: #Mexico
El Congreso aprobó la reforma para obligar a mexicanos a otorgar sus datos biométricos al gobierno federal.
MÉXICO.- Después que la Secretaría de Gobernación (Segob) presentó las acciones con las que dará seguimiento a las reformas en materia de desaparición que el Congreso aprobó hace tres semanas y que obliga a los mexicanos a otorgar sus datos biométricos al gobierno a través de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
En conferencia de prensa, el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, dijo que estas acciones darán seguimiento preciso a los compromisos que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum adquirió con los 450 colectivos de búsqueda de personas que participaron en los diálogos con la Secretaría de Gobernación.
Estas acciones ya están en marcha, según remarcó el funcionario, y algunas tienen fecha límite para estar funcionando. La primera es la expedición del Reglamento de la Ley General de Búsqueda, que deberá estar listo antes del 15 de octubre de este año.
Por lo que el titular del Registro Nacional de Población (Renapo), Arturo Arce Vargas, aseguró que ya hay 145 mil personas en México que cuentan con la nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizada con datos biométricos.
El funcionario detalló que, en total, el gobierno de México cuenta con los datos biométricos de 23.5 millones de ciudadanos, a través de otros registros como el pasaporte y trámites fiscales.
Explicó también que, aunque tramitar la nueva cédula de identificación no es obligatorio para los ciudadanos, a partir del 16 de octubre será obligación de todas las dependencias de gobierno aceptar la nueva CURP como documento de identificación oficial, en lugar de la credencial para votar o el pasaporte.
"No es obligatorio tenerla y, a nivel legal, la INE y el pasaporte tienen el mismo valor para identificarse", explicó el funcionario.”.
Además, destacó que sólo la Secretaría de Gobernación (Segob), a través del Renapo, concentrará dichos datos en la Plataforma Única de Identificación, que estará disponible y funcionando solamente para las autoridades a más tardar el 15 de octubre próximo.
La titular de Segob, Rosa Icela Rodríguez, destacó que en muchos países hay una cédula de identidad desde la infancia y en México sólo existe este instrumento a través de la credencial para votar, disponible para mayores de 18 años.
Te podría interesar - Lidera México en el mundo en producción de aguacate
« El Universal »