Nacional Dependencias Federales
Lidera México en el mundo en producción de aguacate

Publicación:24-07-2025
TEMA: #Mexico
México se consolidó como el principal productor de este fruto del mundo, con casi 3 millones de toneladas anuales
MÉXICO.- Después de firmar el Plan de Trabajo Operativo (PTO) que permite la exportación de aguacate ´hass mexicano´ a Brasil, México se consolidó como el principal productor de este fruto del mundo, con casi 3 millones de toneladas anuales, de las que 46% se exporta a Estados Unidos, Canadá, Japón, España, Honduras, El Salvador, Costa Rica, China, Francia, Emiratos Árabes Unidos y Países Bajos.
Así lo dio a conocer la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), al celebrar que la Secretaría de Defensa Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil emitió el pasado 17 de julio la Ordenanza SDA/MAPA N.° 1336, en la que se establecen los requisitos fitosanitarios que deben cumplir los envíos de aguacate fresco de México al país sudamericano.
Por su parte, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y personal técnico del MAPA acordaron el Plan de Trabajo Operativo, que servirá como guía para la exportación del fruto mexicano, mismo que entró en vigor a partir de su publicación.
El PTO establece las medidas que deben aplicar los productores mexicanos que deseen exportar, con el fin de garantizar que el aguacate esté libre de plagas cuarentenarias de interés para Brasil, como los barrenadores del hueso del aguacate.
El Senasica se encargará de autorizar los huertos y empacadoras mexicanas que cumplan con lo establecido en el plan para que sean registrados en el programa de exportación a Brasil.
Además, Sader anunció que ya colabora con la Secretaría de Defensa Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil para potenciar los lazos comerciales entre ambos países con el objetivo de fortalecer el intercambio seguro de productos de origen animal y vegetal.
Este miércoles, el Senasica recibió a personal oficial del país sudamericano para establecer un plan de trabajo que beneficie la producción de alimentos en ambas naciones.
El director en jefe del órgano, Francisco Javier Calderón Elizalde, destacó que el intercambio comercial de productos agroalimentarios entre México y Brasil está en su mejor momento, y subrayó que se trata de una relación de confianza derivada del cumplimiento de los más altos estándares sanitarios, en beneficio de productores y consumidores.
El representante del MAPA, Carlos Goulart, reconoció a México como un socio seguro e importante para fomentar el crecimiento conjunto. Señaló que esta tercera visita al país es una muestra del interés y compromiso de Brasil por mantener una relación comercial sólida.
México va a posicionar en el mercado brasileño productos como aguacate —el cual ya se podrá exportar a Brasil—, fruto fresco de durazno, espárrago, jitomate y papa, tanto para consumo como para semilla, así como la posibilidad de abrir el mercado nacional a la importación de material genético de bovinos.
Te podría interesar - Implementarán la CURP biométrica en Octubre
« El Universal »