Banner Edicion Impresa

Nacional Dependencias Federales


Impulsa Segob justicia para víctimas de la ´Guerra Sucia´

Impulsa Segob justicia para víctimas de la ´Guerra Sucia´
A la reunión asistieron titulares de la CNB, la CNDH y la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos.

Publicación:05-04-2025
++--

Arturo Medina Padilla encabezó una reunión con víctimas, familiares y colectivos de la Guerra Sucia en representación de la Segob.

Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), encabezó el viernes una reunión con sobrevivientes, víctimas directas e indirectas, familiares y colectivos de la ´Guerra Sucia en México´.

Esto, en el marco del envío que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al Senado por las iniciativas de reforma a la Ley General de Población y a la Ley General de Desaparición Forzada, con el objetivo de fortalecer la búsqueda y localización de personas desaparecidas en México.

Medina Padilla indicó que para la Presidenta "este tema ha sido prioridad desde el primer día de su gobierno", y su instrucción fue estar del lado de las víctimas con un enfoque de derechos humanos, además de sancionar a los responsables y que se esclarezcan los hechos. "Desde la Segob no cesaremos en nuestra tarea de trabajar por la verdad y la justicia, pero sobre todo por la memoria y la no repetición", dijo el subsecretario.

Al evento asistieron Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda; la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra; y Froylán Enciso, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de Gobernación.

En octubre pasado, en el inicio de la administración de la presidenta, se presentó el Informe Final del Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico "Verdades Innegables, por un México sin Impunidad", sobre el periodo de la Guerra Sucia en la que se cometió desaparición forzada, tortura, ejecuciones extrajudiciales y violaciones graves a los derechos humanos.

Los integrantes de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia en México destacaron el trabajo de análisis que comenzó en 2022, hasta concluir con la redacción en 2024.

Froylán Enciso dijo que había muchos avances en la FGR sobre la llamada Guerra Sucia en México.

El titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de Gobernación dijo en su momento que en los últimos meses la Segob había instalado una mesa con la FGR para el avance en las carpetas de investigación.

Comentó que la FGR tenía ya 100 planas de investigación que se estarían implementado en los próximos meses.



« El Universal »