Nacional Dependencias Federales
Pausan discusión de reformas para los desaparecidos

Publicación:05-04-2025
Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación, confirmó que se mantendrán mesas de diálogo con familiares y especialistas.
Las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos del Senado acordaron darse una "pausa" para escuchar a los colectivos de madres buscadoras, por lo que la próxima semana no habrá reunión, ni se aprobará el dictamen de la iniciativa presidencial en materia de desaparición forzada.
Lo anterior, luego de que en la mañana deL viernes la presidenta informó que solicitó aplazar la discusión de las iniciativas de reforma a las leyes para fortalecer la búsqueda y localización de personas desaparecidas que envió al Senado para poder agregar las propuestas de colectivos de familiares con personas desaparecidas.
La presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, Margarita Valdez, reconoció que luego de las indicaciones en el sentido de pausar la aprobación de dicha iniciativa se continuará escuchando a los colectivos, especialistas y familiares de víctimas.
En la conferencia matutina en Palacio Nacional, la Jefa del Ejecutivo federal anunció que estos colectivos serán recibidos por Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación (Segob), durante todo el mes de abril.
Detalló que este lunes 7 de abril, la secretaria recibirá a Indira Navarro, líder del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. "Hay varias reuniones que acordamos tener a través de la Secretaría de Gobernación con colectivos de personas buscadoras que tienen algún familiar o hijo desaparecido.
"En las iniciativas que envíe el Congreso, ellas o ellos quieren agregar algunos temas que consideran que van a fortalecer las leyes. Y acordamos que así sea", indicó.
El 27 de marzo la mandataria federal envió al Senado de la República las iniciativas de reforma a la Ley General de Población y a la Ley General de Desaparición Forzada, a fin de fortalecer la búsqueda y localización de personas desaparecidas en México.
« El Universal »