Nacional Presidencia
Inician conversatorios sobre reforma de telecom

Publicación:09-05-2025
TEMA: #Telecom
El primer conversatorio incluyó ponencias de 24 expositores de diversos sectores de la sociedad a lo largo de seis horas.
Durante el primer conversatorio en el Senado sobre la reforma de telecomunicaciones, especialistas, empresarios y exfuncionarios criticaron la iniciativa por violar el T-MEC, otorgar amplios poderes a la Agencia de Transformación Digital (ATD) y generar condiciones inequitativas de competencia que desalientan la inversión.
Se advirtió sobre riesgos a la libertad de expresión, sobre regulación de medios tradicionales, y un posible retroceso en el sector.
Representantes de Telmex y Telcel pidieron modificar la regulación de la preponderancia. Además, se denunció que la iniciativa permitiría al Ejecutivo obtener concesiones sin licitación, lo que rompería el equilibrio competitivo. También se propuso crear un órgano regulador autónomo y se demandó proteger derechos laborales del personal del IFT.
La Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) destacó que los medios tradicionales enfrentan una carga excesiva por el alto costo del espectro, lo que pone en riesgo su operación.
Su presidente advirtió sobre la concentración de facultades en la ATD sin controles institucionales y propuso la creación de un consejo consultivo para proteger la libertad de expresión.
Señaló además que las sanciones deberían aplicarse solo tras agotar procesos administrativos y judiciales.
Por su parte, representantes de la industria tecnológica, como CANIETI, expresaron preocupación por la posibilidad de que el Ejecutivo otorgue concesiones comerciales sin someterse a las mismas reglas que los privados, lo cual distorsionaría la competencia.
Gabriel Contreras, ex presidente del IFETEL, reiteró que estas medidas atentan contra la inversión al permitir acceso preferente al gobierno, sin licitación ni contraprestaciones, lo que representa una violación al T-MEC.
« El Universal »